El Cristo del Amor venció a las inclemencias meteorológicas y logró completar su recorrido, algo que también esperan conseguir la Hermandad de Pasión y la Hermandad del Santo Cristo del Mar.
No pudo empezar con mejor pie la Semana Santa en nuestro pueblo. Y es que la Hermandad de la Borriquita, sin esperarlo ni saberlo, se iba a convertir en una de las pocas hermandades que podrían completar su recorrido procesional en la jornada del Domingo de Ramos andaluz. Y es que nuestra comunidad se ha visto azotada por una borrasca que ha hecho que multitud de cofradías hayan tenido, por desgracia, que quedarse en casa.
Así, y tras horas de nervios e incertidumbre, el Cristo del Amor hacía su salida, en torno a las 10’00 horas, de la Iglesia del Carmen, acompañado por unas 30 personas entre penitentes y niños hebreos. Un Cristo del Amor al que no le faltaron costaleros, lo cual fue otra de las sorpresas positivas de la jornada. Llevada por su capataz, Cristóbal Retamales, la cuadrilla cargó al Cristo del Amor por las calles puntaumbrieñas con el acompañamiento musical de la banda de música Santa Ana, de Jerez de los Caballeros. En torno a las 14’00 horas, el Cristo entraba de recogida en la Iglesia del Carmen y la Hermandad de la Borriquita respiraba aliviada. Se había obrado el milagro y no sólo se había podido completar el recorrido procesional, sino que lo hizo dejando a su paso muestras del enorme fervor que en Punta se le tiene al Cristo del Amor, todo ello con una organización de 10 por parte de la junta gestora de la Hermandad de la Borriquita.
Foto de familia, tras la procesión
Costaleros y capataces escribieron, con letras doradas, una de las páginas más brillantes que ha dado el Domingo de Ramos en Punta Umbría.
La próxima procesión que vivirán los puntaumbrieños será el Jueves Santo, cuando será el turno para la Hermandad de Pasión, que ya lo tiene todo a punto para un recorrido que se iniciará en torno a las 19’00 horas y que finalizará poco antes de la medianoche. Pendientes del tiempo, como todas las hermandades en estos momentos, desde la hermandad se espera que las imágenes del Nazareno de Pasión y María Santísima Esperanza del Mar puedan recorrer las calles de Punta Umbría este Jueves Santo de 2024.
Y es que este año la Hermandad presenta novedades, como nuevos faroles de guía, donados por Javier Díaz Acosta, o la túnica bordada del Cristo, una donación de Carmen Reyes, del Chiringuito Camarón, amén del cíngulo dorado, regalo de Apolonio Díaz Porquera. Otro de los estrenos será el de la nueva toca para la Virgen. En adición, la Hermana Mayor y el Secretario de la Hermandad le han proporcionado al Cristo nuevos gemelos con un ancla en oro. También la Hermana Mayor y su marido han sufragado el coste del nombre de la Virgen, ‘Esperanza’, además del nombre de ‘Pasión’ para el Cristo, ambos en oro. Otro importante estreno será un rosario, que portará la Virgen, fabricado y donado por Vicente Rufino.
El Nazareno de Pasión, Señor del Jueves Santo de Punta Umbría.María Santísima Esperanza del Mar acompañará al Nazareno de Pasión el Jueves Santo.
Por último, cierra el capítulo de procesiones en nuestra localidad, como cada año, la Hermandad del Santo Cristo del Mar y María Santísima de los Dolores, en la jornada del Viernes Santo desde las 19’00 horas hasta las 01’30. Todo ello, claro está, con los cinco sentidos puestos, y todas las plegarias, en que el tiempo lo permita. Así, según fuentes de la Hermandad, se han proporcionado 60 nuevos trajes de penitente, a los que se sumarán personas que ya los tenían de años anteriores y que probablemente retiren sus papeletas de sitio. A ese número habrá que añadir unos 10 monaguillos y 17 mujeres de mantilla, lo que completa un cortejo que rondará las 90 personas.
Con las cuadrillas de Cristo y palio completas, hay que recordar que fue esta Hermandad la que formó la primera cuadrilla de costaleras de Andalucía, una tradición, la de las mujeres puntaumbrieñas cargando a sus sagrados titulares, que en la Hermandad se sigue fomentando y manteniendo. Cabe destacar, en este sentido, que volverá a haber apoyo de costaleras de Rociana del Condado, una localidad a la que, igualmente, van nuestras costaleras también a ayudar, fomentando una relación de apoyo mutuo que viene desde hace años.
Imagen de un ensayo de la Hermandad del Santo Cristo del Mar.
Escolares visitando las imágenes del Santo Cristo del Mar y María Santísima de los Dolores.
Así, el Cristo irá acompañado por la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza, del Polígono Sur de Sevilla, mientras que la Virgen lo hará por la banda de la Escuela Municipal de Música de Punta Umbría.
Como novedades para este año, la Hermandad estrena nuevo libro de regla, además de un rosario donado por Vicente Rufino, y fabricado por él mismo, que se suma a otros rosarios, donados por los hermanos, que portará la Virgen.
En la misma jornada del Viernes Santo, la propia Hermandad del Santo Cristo del Mar entregará su medalla de oro, además de las menciones especiales a hermanos por su trayectoria y la mención especial a los niños. También se anunciarán durante ese día importantes novedades para el paso del Cristo del año próximo, que pretende ser el comienzo del paso nuevo sobre el que en un futuro procesionará el Cristo del Mar.
Finalizando con la Hermandad del Santo Cristo del Mar, cabe destacar, como anécdota, que este año se cumplen 40 años desde que la imagen de su titular volvió a procesionar de forma ininterrumpida tras la restauración que le fue realizada a cargo de León Ortega, siendo éste uno de los últimos trabajos que el célebre escultor onubense realizara.
ACTOS PREVIOS
Aunque los focos los acaparan las tres procesiones, no podemos olvidarnos de otros eventos en torno a la Semana Santa puntaumbrieña. Eventos que sirvieron de abrebocas y preparativo a una de nuestras semanas grandes. Así, durante la Cuaresma, las hermandades puntaumbrieñas llevaban a cabo sus cultos preparatorios y el comienzo del fin de la cuenta atrás lo marcaba el pregón de la Semana Santa 2024, que tuvo lugar en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen el pasado 16 de marzo. Un pregón que corrió a cargo de Diego Pichardo Ignacio y que fue presentado por Ángel Ramírez Coronel. En este acto, también se dio a conocer el cartel de la Semana de Pasión 2024 en Punta Umbría, autoría de José Vizcaíno Salguero.
Otro de los actos destacados tuvo lugar en la jornada del Viernes de Dolores. Y es que se llevaba a cabo la procesión infantil del Cristo de la Humildad. El acto estuvo organizado por la Escuela Municipal de Música de Punta Umbría, con la colaboración tanto de las hermandades como de las parroquias de la localidad. Así, el Cristo de la Humildad, con su joven comitiva, estuvo acompañado por los sones de la Banda de Iniciación y la Banda de Cornetas y tambores de la Escuela de Música.
Diego Pichardo Ignacio, pregonero de la semana santa de punta umbría 2024:
“Aunque al principio, cuando te piden ser el pregonero, te entra cierto vértigo por la enorme responsabilidad que supone, cuando comencé a redactar y a preparar el pregón en casa, me inundó una tremenda ilusión. Fue un momento muy bonito el de la exposición del pregón al pueblo de Punta Umbría.
Me gustaría transmitir mi más sincera enhorabuena a la Hermandad de la Borriquita por su Domingo de Ramos. Cuando todo parecía oscuridad, se vio la luz, y nunca mejor dicho porque el tiempo les aguantó. Ojalá el Jueves y el Viernes Santo corran la misma suerte y podamos disfrutar de nuestra Semana Santa al completo.
Desde aquí, me gustaría dar las gracias a todo el pueblo y a las personas que vinieron al pregón, y también a las que no vinieron pero pudieron escucharlo por la radio o me han mandado muestras de cariño y felicitaciones. La verdad es que siento que el pregón, por los mensajes que me llegaron, tuvo una gran acogida y era algo sincero y de corazón, sentimientos que quise transmitir. Por ello, vaya desde aquí mi agradecimiento eterno al pueblo”.
Maria del Carmen de la Rosa Sánchez, Presidenta de la Junta Gestora de la Hermandad de la Borriquita:
“Al finalizar la procesión estábamos eufóricos. Viendo que muchas hermandades en otros puntos de Andalucía se quedaban en las parroquias, fue algo increíble que nosotros pudiéramos completar el recorrido. Además, teníamos bastante incertidumbre respecto al número de costaleros con el que contaríamos y nuestra alegría, al llegar y ver que teníamos muchos más de los esperados, fue inmensa.
Es por eso que sólo tengo palabras y sentimientos bonitos y sobre todo mucho por lo que dar las gracias. Como presidenta de la hermandad, quería agradecer personalmente a todo el pueblo por su apoyo, a los niños que la rodean (que nunca nos falten), a floristería Fátima por lo bonito que lo ha hecho todo, a la banda musical por lo bien que le tocaron y, en definitiva, a todo el mundo que de una u otra manera participó en la procesión. Especialmente, quería agradecer a todos y cada uno de ellos, los más importantes, sin los cuales este sueño y tanto trabajo por parte de la junta no habrían sido posibles. Hablo de los 80 pies del Señor, los 40 corazones que latían al mismo tiempo y en cada levantá, los 40 corazones que se paraban hasta poner sus pies en el suelo. El domingo demostraron que el Cristo del Amor les pertenece a ellos porque lo llevan dentro. Mi agradecimiento a nuestros costaleros y a Cristóbal Retamales junto al equipo de capataces”.
Juanibel Benítez Abril, Hermana Mayor y fundadora de la hermandad de Pasión:
“En estos momentos previos a la salida estamos atando los últimos flecos para que todo esté preparado para el Jueves Santo. Lógicamente son días de nervios porque llevamos muchos días y mucho trabajo invertido y nos gusta estar pendientes de hasta el más mínimo detalle. Sacar una hermandad a la calle tiene muchísimo trabajo, de mucha gente, detrás.
Por ello, deseamos y queremos que todo salga bien, que el tiempo nos acompañe y que se vea que esta hermandad, aunque humilde y joven, sigue creciendo cada año. Pedimos a la gente que nos arrope porque esto es algo que se hace por y para el pueblo. Ese era el deseo de mi madre, que ya no está, ofrecer una hermandad con el nombre de Pasión a Punta Umbría. Ella no lo llegó a vivir, pero su legado sigue latente ofreciendo, como ella quería, lo mejor de nosotros mismos, a través de la hermandad, a todos nuestros vecinos.
No me gustaría finalizar sin agradecer a todo el pueblo de Punta Umbría el apoyo que constantemente nos da, como también a nuestros donantes y colaboradores. Todos estáis invitados a acompañar a nuestros sagrados titulares para que sigamos haciendo grande el Jueves Santo putaumbrieño”.
Leonardo Rodríguez Alonso, Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Cristo del Mar y María Santísima de los Dolores:
“A Punta Umbría le gusta su Viernes Santo y observamos que de nuevo, este año, la gente está con nosotros. Los preparativos han ido bastante bien, con mucha colaboración, por ejemplo de distintas costureras, pues llevamos desde octubre confeccionando trajes. Desde el punto de vista de las cuadrillas de costaleros, igual. No hemos tenido que suspender ningún ensayo por falta de costaleros, desde la igualá hasta el traslado del paso a la iglesia. Ha sido un año muy bueno y, si el tiempo nos lo permite, presiento que va a ser un Viernes Santo muy bonito para Punta Umbría.
Me gustaría decir que el día 6 de abril tenemos una jornada de convivencia de hermanos y costaleros, que a buen seguro será un gran día. Quería felicitar a la hermandad de la Borriquita por su procesión del Domingo de Ramos y desearle a la Hermandad de Pasión una gran estación de penitencia para que todos sigamos avanzando juntos en la Semana Santa de Punta Umbría.
Y como es de justicia, mi más sincero agradecimiento a todos mis vecinos de Punta Umbría y a todas las personas que han colaborado y apoyado a la hermandad no sólo durante las últimas semanas, sino durante todo el año”.
Compartir
Visita o descarga la versión en PDF de Periódicos puntocero