Ya han sido presentados los carteles anunciadores de la propia Romería 2024 y del pregón. Son autoría de Ana Botillo y José María Carrasco, respectivamente. El pregón, que correrá a cargo de Nuria Sousa, tendrá lugar el 10 de mayo y la Hermandad se encuentra inmersa en los últimos preparativos para que una de nuestras fiestas grandes luzca mejor que nunca en el 60 aniversario de la cita romera.
Tras la Semana Santa y con el mes de abril avanzado, estamos a escasas semanas de volver a vivir las fiestas en honor a San Isidro Labrador. Unas fiestas que este año adquieren una nota aún más especial si cabe. Y es que se celebra el 60 aniversario de nuestra romería.
Así, recientemente se presentaban los carteles anunciadores tanto de la Romería 2024 como del pregón, autoría de Ana Botillo y José María Carrasco, respectivamente. Tanto la presidenta de la Hermandad, Consolación Pereles, como el alcalde, Manuel Barroso, felicitaron a la cartelista, a la pregonera (que este año será Nuria Sousa Pérez), y al autor del cartel del pregón, una orla con un fotomontaje en el interior.

Respecto al cartel de la Romería, nos cuenta su autora que “es un lienzo, de técnica mixta, óleo y acrílico, cargado de simbología y que por primera vez protagonizan dos imágenes de San Isidro, la de nuestra Romería y la de bronce situada en la rotonda de la Pila”. Ana Botillo explica que la obra le ha supuesto un trabajo de casi dos años y “es un homenaje a nuestros mayores. Aparecen las dos imágenes porque el San Isidro de la rotonda de la Pila, del que soy autora y del que mi abuela siempre ha estado muy orgullosa, es al que acuden muchos mayores que por circunstancias no pueden ir a la Romería. Es una manera de acercarle San Isidro a nuestros mayores”. Además, en la obra se representan los milagros que se le atribuyen al Santo, con una serie de elementos que simbólicamente los recuerdan: la fe, con una imagen de la Iglesia de San Pedro; la abundancia del agua, con la presencia de la fuente antigua de la Plaza Redonda; o la abundancia de alimentos, con la de un trigal. “En la parte central aparece la imagen de los ángeles que durante la noche ayudaban a los bueyes a arar solos los campos cuando los agricultores descansaban, que es otro de los milagros que se le atribuyen”, apunta la autora, que también destaca la presencia de tres estrellas, repartidas por el cuadro, “que responden a una petición de las hermanas mayores, la familia Moreno Revuelta, y que simbolizan a tres familiares fallecidos, situados en puntos concretos donde representan lo terrenal, lo sentimental y lo divino».

Este medio contactó también con la pregonera, Nuria Sousa, que ya se encuentra “perfilando los últimos flecos del pregón”, con los nervios típicos, pero sobre todo con ilusión. Una ilusión que se multiplica por dos, pues al orgullo de pregonar la Romería se suma el honor de hacerlo en un San Isidro en el que los Hermanos Mayores “son de mi familia”. Así, Nuria Sousa quiso invitar “a todos los cartayeros al pregón, que será el 10 de mayo, a las 21’30 horas en el Centro Cultural Alcalde Juan Antonio Millán”.

Por su parte, la Hermandad de San Isidro de Cartaya se encuentra trabajando a pleno rendimiento tanto para los actos preparativos como para la Romería. Respecto al calendario, cabe destacar que la búsqueda del Santo tendrá lugar el 12 de mayo. San Isidro permanecerá en la Casa Hermandad los días 13 y 14, cuando se desarrollará el rezo del Rosario, y la procesión será el día 15: “Con motivo del 60 aniversario de la Romería, se va a hacer un cambio en el recorrido de la procesión, pues pasará por la puerta del Centro de Mayores para visitar a los abuelos cartayeros”, explica Consolación pereles, presidenta de la Hermandad de San Isidro.
La semana siguiente tendrán lugar los triduos (los días 20,21 y 22 de mayo) y la ofrenda floral (el 23 de mayo). La salida hacia el recinto romero será el 24, pero en esta ocasión, y de nuevo con motivo del 60 aniversario, por la mañana, a las 10’00 horas.
Consolación Pereles Vázquez, presidenta Hermandad de San Isidro de Cartaya:
“Ya tenemos los nervios típicos de estas fechas, pues hay muchos preparativos de los que estar pendiente y estamos deseando de que llegue el mes de mayo. Es una de las fiestas grandes del pueblo, una devoción con un gran arraigo y es una gran responsabilidad el trabajar para que todo salga bien.
Desde aquí, me gustaría dar las gracias a todo el mundo que durante todo el año colabora con nosotros. Cada vez que hacemos un evento, la gente responde, como se vio, por ejemplo, en la caseta que montamos en la Feria del Caballo. Con todo lo que tenemos que hacer y poner en pie, hay gastos y sin la colaboración de los cartayeros, y por supuesto del Ayuntamiento, no sería posible.
Por último, y como digo cada año, deseo que todo el pueblo de Cartaya nos acompañe, que estemos todos unidos y tengamos una gran Romería, en la que pasemos unos días de convivencia y devoción a San Isidro Labrador”.
Ana Isabel Botillo Rivera, autora del cartel de la Romería 2024:
“Estoy muy satisfecha con el cartel, pues ha tenido buena aceptación y la verdad es que me hacía mucha ilusión. Es algo que me ofrecieron y que no dudé en aceptar y que me ha llevado mucho tiempo de trabajo. Tanto la gente de la hermandad como los colaboradores, hacemos estas cosas de forma altruista para que esta tradición siga creciendo y son cosas que requieren esfuerzo pero que se hacen desde el corazón.
Particularmente, estoy deseando que llegue la Romería porque en mi casa somos muy ‘san isidreros’ y, además, este año se me junta con la Primera Comunión de mi niña. Ojalá este año el camino tenga más gente que nunca. Va a ser un camino bonito porque va a ser por la mañana y vamos a vivir una gran romería. Es mi deseo por supuesto, como todos los años, que se desarrolle sin incidentes y con mucha devoción”.
Nuria Sousa Pérez, pregonera de San Isidro 2024:
«En el pregón se van a escuchar partes de mi vida con San Isidro. Cosas que yo he vivido a través de mi fe. Al final, cada pregón es la experiencia de cada persona. Eso es lo que hace diferentes a los pregones, igual que las romerías son diferentes y con vivencias distintas cada año.
Ahora mismo la verdad es que se empiezan a notar ya los nervios. Siempre es una responsabilidad pregonar la Romería, aunque también una ilusión. Y para mí, esta ilusión es mayor este año porque los Hermanos Mayores son de mi familia.
Desde aquí, me gustaría aprovechar para invitar a todos mis vecinos para que disfruten con nosotros en el pregón y en la romería, sobre todo teniendo en cuenta que es un año muy especial: el del 60 aniversario”.