La Junta financia íntegramente la construcción de alojamientos temporales para mejorar la inclusión social de los temporeros.

La Junta de Andalucía continúa dando pasos firmes en su estrategia para la erradicación de los asentamientos chabolistas. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha visitado en Moguer los alojamientos temporales que el Gobierno andaluz ha financiado al 100 % para mejorar las condiciones de vida de los temporeros.
Este proyecto, enmarcado dentro del I Plan Estratégico para la Erradicación de los Asentamientos y la Infravivienda Asociadas en Andalucía (EASEN), ha supuesto una inversión de 226.000 euros por parte de la administración autonómica. La iniciativa busca proporcionar un alojamiento temporal digno y fomentar itinerarios de inclusión socio-laboral para las personas que hasta ahora vivían en condiciones precarias en asentamientos.
Loles López ha destacado la importancia de este plan, que se está desarrollando en colaboración con ayuntamientos y entidades de las provincias de Huelva y Almería, y ha puesto en valor el esfuerzo realizado por la Junta de Andalucía para garantizar una solución real y efectiva a esta problemática. “Nuestro objetivo es ayudar a estas personas a vivir con dignidad y que tengan la oportunidad de construir su proyecto de vida”, ha afirmado la consejera.
Asimismo, López ha subrayado la relevancia del trabajo coordinado entre las administraciones, destacando la implicación de la Junta de Andalucía en la financiación de estas infraestructuras y el impulso de políticas que permitan la inclusión de los temporeros en la sociedad. “La colaboración institucional es clave para avanzar en la erradicación de los asentamientos, y desde la Junta seguimos apostando por medidas concretas que ofrezcan soluciones reales”, ha añadido.
Gracias a estas actuaciones, unas 700 personas han podido salir de los asentamientos en Moguer y acceder a condiciones de vida dignas. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con la inclusión social y la mejora de las condiciones habitacionales de los trabajadores temporeros en la comunidad.