La chirigota ‘Los del Balcón’, de la Peña ‘Los Directores’, llevó anoche al Teatro del Mar una propuesta cargada de localismo y humor en su estreno dentro del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de la Luz. Tras haber conquistado el primer premio el año pasado con ‘Ecos de la Peguera’, esta agrupación vuelve a escena con un tipo que rinde homenaje a un lugar emblemático de Punta Umbría: el balcón del Restaurante El Marinero.
En su representación, Paco ‘El Caena’, propietario del establecimiento, abre su balcón al Carnaval, trayendo a esta fiesta a los famosos artistas que suelen subir a este escenario en las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen en verano y en Navidad.

Bajo la autoría musical de Pepe Carrasco y con letras de Francisco Contreras, Pepe Carrasco y Pedro Casado, la chirigota presentó un repertorio lleno de actualidad y con guiños a la vida del municipio, logrando conectar con el público desde el primer momento.
«Al principio el grupo estaba un poco frío, pero la aceptación del público fue espectacular y nos ayudó a meternos en el tipo. Nuestra filosofía es divertirnos y pasarlo bien, porque si nosotros lo pasamos bien, la gente también lo hace con nosotros. Y de eso se trata el Carnaval”, comenta Aníbal Domínguez, codirector de la agrupación.

Un repertorio con crítica local y mucho ingenio
El primer pasodoble lo dedicaron a los negocios locales que han cerrado en la localidad, recordando con humor algunos comercios míticos de Punta Umbría y lanzando una crítica a la pérdida del comercio tradicional.
El segundo pasodoble, más humorístico, abordó la Navidad en Punta Umbría, con especial mención a la iluminación de la calle Antonio Machado, y proponiendo, con mucha guasa, la idea de crear un Belén viviente con personajes del pueblo. La ocurrencia desató las risas del respetable.
En los cuplés, la chirigota hizo referencia a la situación financiera del Ayuntamiento y los problemas del alcalde para resolver esta cuestión. En el segundo cuplé, ironizaron sobre las filtraciones de agua en el Teatro del Mar, un problema que ha generado incertidumbre entre los carnavaleros y que no dejaron escapar con su ingenio.
«Somos una chirigota localista, no salimos fuera. Nuestro concurso es el de aquí, y lo que cantamos son las cosas que pasan en Punta Umbría, lo cotidiano, lo que hemos vivido durante el año. Es nuestra forma de conectar con el público«, explica Domínguez.

Sensaciones y expectativas
Tras la actuación, la chirigota salió del teatro con muy buenas sensaciones. Según Aníbal Domínguez, el grupo está contento y motivado de cara a los siguientes pases del concurso.
«Tenemos artillería guardada para el siguiente pase, si conseguimos clasificarnos. Queremos ofrecer algo más, pero si no, nos iremos a la calle a divertirnos, que también es parte del Carnaval”, asegura el codirector.
A pesar de llegar con el distintivo de primer premio del año pasado, aseguran que no sienten presión por repetir la hazaña. “El primer premio fue una bendición, pero nosotros no salimos con presión. Salimos a disfrutar, a hacer reír y a compartir con la gente. Si nos premian, genial; y si no, seguiremos igual de felices”.
El grupo, además, destaca por su espíritu participativo y de compañerismo. «Nos llamamos ‘Los Directores’ porque aquí todo el mundo quiere dirigir. Un día manda uno, otro día otro. Lo bueno es que pasamos ratos increíbles juntos. Lo malo es que tengo que estar mandando callar a todo el mundo”, bromea Domínguez.
Después de meses de ensayos y mucha dedicación, el grupo estaba deseando subirse a las tablas. «Lo nuestro es la espontaneidad. Nos lo pasamos bien ensayando y eso se nota en el escenario. Intentamos transmitir alegría y que la gente que nos vea disfrute tanto como nosotros”.
De cara a las siguientes fases, el grupo tiene más letras preparadas, además de parodias y personajes sorpresa que harán reír al público. “Nos guardamos cosas en la recámara para que la gente se divierta con nosotros, si el jurado considera que sigamos adelante en el concurso”, concluye Aníbal.