El arte drag ocupa el Mirador de Nuevo Portil con Beach Queens, una fiesta para la igualdad y diversidad social

La integración y la igualdad no se conquistan solo con normas y leyes aprobadas por nuestros dirigentes políticos, también se construyen en la vida cotidiana, en estos espacios compartidos por la gente de a pie.
En ese sentido, celebrar el orgullo LGTBI+ en un entorno de entretenimiento familiar, rodeado de música, creatividad y diversidad, es una forma poderosa de normalizar, visibilizar y reivindicar los derechos de todas las personas. Así lo ha entendido el Ayuntamiento de Cartaya, que ha organizado una gran ‘Fiesta por la Igualdad’ con motivo del Día Internacional del Orgullo, el próximo 21 de junio, en el Mirador de Nuevo Portil.
Con el lema ‘Tú y yo, iguales’, esta jornada festiva y reivindicativa incluye un amplio abanico de actividades: pasacalles, animación infantil, lectura de manifiestos, pregón a cargo de Juan María Vázquez, y como gran novedad, el primer Concurso de Drags ‘Beach Queens’, hermanado con el certamen nacional ‘The Queen DeLuxe’.

Presentación de los eventos del orgullo del Ayuntamiento de Cartaya.
Cartel anunciador del evento Beah Queen.

Nacho Rivera, gerente de NR Producciones y coordinador del evento, explica que esta cita “pretende acercar la realidad del colectivo a través del arte y la cultura, dentro de un entorno social y de convivencia donde participe toda la familia. Queremos mostrar el arte drag en un ambiente festivo y llevarlo a todas las edades, para que lo disfruten desde los niños hasta los mayores«.

Nacho Rivera junto a Electrónika durante la promoción de eventos del colectivo.

El certamen se enmarca en una programación más amplia con actividades para todos los públicos, que incluyen cuentacuentos, pintacaras, música, DJs y animación a lo largo de un recorrido que finalizará en el Mirador. Allí se concentrará el grueso de la celebración, que clausurará con la actuación del DJ internacional Erik López y el speaker Raúl James.
Nacho subrayó que la elección del entorno «no es casual«. «Queremos que la gente asocie el orgullo no solo con la lucha, sino también con la convivencia. Cuando una drag queen comparte escenario con una familia o un grupo de niños, se rompen barreras y estereotipos«. La propuesta de Cartaya parte de la convicción de que la cultura y la celebración pueden ser herramientas igual de válidas que las protestas para construir una sociedad más justa.

Rompiendo estereotipos

Más allá del espectáculo y la celebración, el evento también invita a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+. “Todavía ocurren agresiones, insultos y discriminación por las preferencias sexuales de las personas. Nos siguen matando al grito de ‘maricón’, y eso demuestra que este tipo de eventos son necesarios. Nuestra propuesta quiere salir del formato más reivindicativo y proponer una fórmula que acerque nuestra realidad a la gente”.
La crudeza de esta realidad convive con la firme convicción de que el arte y la convivencia pueden ser caminos poderosos hacia la igualdad. Nacho Rivera defiende que “no todo debe pasar por la confrontación o el discurso institucional, sino por iniciativas cotidianas que cambien miradas y rompan prejuicios”.
Por otra parte, ha querido ser muy claro con ciertos clichés que hay que superar. “No debería sorprender que un Ayuntamiento de uno u otro color impulse un evento como este. Es el momento de dejar de politizar al colectivo. Prestar apoyo a toda esa gente que necesita voz en el colectivo tiene que ver con la condición de las personas y no con las banderas políticas. También dentro del colectivo cada persona tiene sus convicciones ideológicas”, asevera.
Nacho apuntilla acerca de la instrumentalización política del colectivo. “A veces parece que se utiliza la diversidad para agendas ajenas. Nosotros queremos devolver el protagonismo a las personas, no a las banderas.”
Más que un evento, Beach Queens es una declaración de intenciones y una forma de decir que todos cabemos en la misma fiesta. “Estamos seguros de que será una cita con un ambiente estupendo y el enclave elegido es de una riqueza paisajística ideal, así que estamos muy ilusionados con esta primera edición del concurso”, destaca.

Un evento con ecos nacionales

El concurso Beach Queens no solo representa una novedad en la programación local de Cartaya, sino que además se conecta directamente con el circuito nacional del arte drag, a través de su hermanamiento con The Queen DeLuxe, una gala de referencia que se celebra en Huelva y que ya va por su cuarta edición.
La drag ganadora del certamen cartayero obtendrá un pase directo para competir en este evento de carácter nacional, lo que convierte a Beach Queens en una plataforma de visibilidad y proyección para nuevos talentos. “The Queen DeLuxe es un reconocido evento a nivel nacional que cumple este año su cuarta edición y que goza de prestigio dentro del mundo drag. La ganadora de Beach Queens obtendrá un premio económico y su corona, además de obtener un pase directo a The Queen DeLuxe, superando automáticamente el casting previo”, explica.
El jurado estará compuesto por referentes del arte drag como Mami Loma, ganadora de la edición anterior de Queen DeLuxe, y Roma Voncis, una drag mujer, cuya presencia reivindica la diversidad de género también dentro del propio colectivo drag. Además, actuarán como artistas invitadas y verdaderos reclamos del evento.

Mami Loma, la ganadora de The Queen the Luxe en 2023.

Rivera ha querido agradecer al Ayuntamiento de Cartaya esta iniciativa, así como también a la Asociación de Vecinos Portileños, quienes “se están volcando con el evento para que tengamos un lugar donde poder tomar un refrigerio o algo para picar y generar un ambiente de cordialidad”.

Compartir
Scroll al inicio