La Escuela Digital de Verano de Cepaim forma a menores en el uso responsable y util de la tecnología

La temporada de verano es un momento de relax para los más jóvenes de la casa que comienzan sus merecidas vacaciones tras el ajetreo del curso escolar. Son semanas de mucho tiempo libre para visitar la playa, hacer deporte, compartir tiempo con los amigos, con largas horas donde navegar por Internet se convierte en una de las actividades más frecuentes a lo largo del día.

Según datos de  la Fundación ANAR y UNICEF, en España muchos menores reciben su primer teléfono móvil entre los 10 y 11 años, y su uso alcanza entre las 3 y 5 horas diarias.

Con la idea de formar a menores y adolescentes en el uso responsable de la tecnología, la Fundación Cepaim pone en marcha la Escuela Digital de Verano, una iniciativa basada en el proyecto CODI (Competencias Digitales para la Infancia y la Juventud). Su principal objetivo es formarles en competencias digitales, es decir, una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes que conlleva un uso seguro, crítico y responsable de la tecnología. “No solo tratamos de que los contenidos del curso sean útiles para su propio aprendizaje o en tareas escolares, sino también para la participación en la sociedad y la interacción con las otras personas en el medio digital”, explica Manuel Zamorano Acosta, referente del Programa CODI en Andalucía.

DESTACADA Manuel Zamorano Acosta, referente del Programa CODI en Andalucía.

Esta temporada, la Escuela Digital de Verano del programa CODI se desarrolla en varias localidades de la provincia de Huelva: Punta Umbría, Cartaya y Ayamonte, además de la capital onubense, que cuenta con tres sedes. La formación está dirigida a niños y niñas de entre 9 y 13 años, se imparte en modalidad presencial y es totalmente gratuita. Una oportunidad accesible y educativa para que los más jóvenes aprendan a desenvolverse con seguridad, criterio y creatividad en el entorno digital.

Las clases en la Escuela de Verano Digital son especialmente amenas y entretenidas.

Abusos, comunicación segura o Bullying digital
La Escuela se estructura en torno a cuatro grandes bloques de aprendizaje. «En el primero trabajamos las competencias digitales saludables. Les explicamos qué es el uso, el abuso y la adicción a los dispositivos, algo que nos preocupa especialmente«, indica Zamorano. «El segundo bloque lo dedicamos a la comunicación segura y respetuosa en redes sociales. Hablamos sobre ciberacoso, ciberbullying y también fomentamos la comunicación positiva, basada en el respeto y la empatía«.

«En el tercer eje trabajamos la creación activa con herramientas digitales. Usamos plataformas como Canva para diseñar carteles o perfiles digitales, Padlet para organizar ideas y apuntes, o Suno, donde pueden componer canciones sobre temas como la ciberseguridad o la amistad online«, explica. Además, se familiarizan con Google Drive, el correo electrónico y programas como Word para su uso educativo.

El último bloque está centrado en la seguridad digital y el uso responsable. «Les enseñamos a crear contraseñas seguras, proteger su identidad digital, identificar webs fiables y evitar la desinformación. También a compartir archivos o enlaces de manera responsable«, resume el responsable del programa.

La franja de edad elegida (9 a 13 años) responde a múltiples factores. «Queremos apoyar a las familias durante el verano, ofreciendo un espacio gratuito que también ayude a la conciliación«, indica Zamorano. «Además, a esa edad los menores están más receptivos a este tipo de actividades. Aunque en algunas localidades como Ayamonte o Huelva capital, estamos valorando abrir grupos para adolescentes de hasta 17 años«.

«Aunque pensamos que los niños tienen un gran dominio digital, muchas veces ese conocimiento está limitado al entretenimiento como las redes sociales, vídeos o juegos. Con CODI buscamos que también aprendan a utilizar herramientas prácticas, útiles en su educación y en su vida diaria«, aclara. «Y no es necesario tener conocimientos previos. Hemos trabajado con participantes con diferentes niveles, e incluso con dificultades idiomáticas. Adaptamos el contenido a cada grupo«.

Alumnos con sus diplomas de la Escuela Digital de Verano.

Profesionales de la educación al frente

Una de las grandes fortalezas del programa es su enfoque integral. «Nuestro equipo está formado por profesionales con experiencia en infancia. Combinamos la formación digital con actividades pedagógicas, espacios seguros y momentos de convivencia«, afirma Zamorano. «No solo formamos en tecnología, también ayudamos a crear relaciones sanas y fomentar valores«.

El programa está financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea y supervisado por el Ministerio de Juventud e Infancia. «Eso garantiza la profesionalidad del proyecto y la calidad de los contenidos. Además, priorizamos el acceso a familias en situación vulnerable, ofreciendo también equipamiento y conexión para quienes no disponen de estos recursos«, señala.

Sobre el impacto del programa, Zamorano comenta que «la experiencia nos demuestra que es una formación divertida y útil. Aprenden cosas nuevas del mundo digital y también a relacionarse mejor. Nuestro objetivo es que se conviertan en usuarios conscientes, críticos y responsables de la tecnología, pero también en personas más completas«.

«Trabajamos con Aprendizaje Basado en Proyectos. Usamos la gamificación para plantear misiones que deben resolver en equipo. Es una forma muy eficaz de mantener el interés y de convertir el aprendizaje en algo significativo«, explica sobre la metodología.

«Al final, la tecnología está presente en todo, pero hace falta saber usarla bien. Y eso es lo que queremos aportar desde CODI«, concluye.

Tiempo de aprendizaje durante la temporada de verano.

Las inscripciones en el CODI

Para inscribirse en el curso, los interesados pueden acudir a https://www.cepaim.org/CODI o contactar con el responsable del curso, Manuel Zamorano, en el teléfono 667 594 863 o en la dirección de correo codihuelva@cepaim.org

En el caso de Punta Umbría, la Escuela Digital de Verano se desarrollará entre el 30 de junio y el 29 de agosto, en periodos quincenales y con plazas limitadas. Tendrá lugar en el Centro de Formación CEFIT, ubicado en la calle Miguel Hernández, número 2. El horario será de lunes a viernes, de 9.30 a 12.30 horas, en modalidad presencial.

En Cartaya se desarrollará en el Centro de Formación CARTEIA, ubicado en la Avenida de la Profesionalidad, s/n, en el municipio de Cartaya. El programa se llevará a cabo del 30 de junio al 25 de agosto de 2025, en modalidad presencial y con grupos organizados por quincenas.
El horario de las sesiones será de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas, ofreciendo así una alternativa educativa y gratuita para menores de entre 9 y 13 años durante el periodo estival.

 

 

 

 

 

 

Compartir
Scroll al inicio