El Rompido celebra unas Fiestas del Carmen que combinan tradición marinera, devoción y diversión para todos los públicos

El núcleo costero de El Rompido se prepara para vivir uno de los momentos más emblemáticos del verano, como son las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Carmen, que tendrán lugar del 23 al 27 de julio. La localidad vibrará durante cinco días con más de treinta actividades que unen tradición, religiosidad, música, juegos populares y una programación para todas las edades.

El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Cartaya, José Manuel Camacho Ríos, destaca que este año se ha trabajado con especial cuidado en mantener el equilibrio entre la identidad marinera de El Rompido y la necesidad de ofrecer actividades atractivas tanto para los vecinos como para los visitantes. “Hemos diseñado una programación que respeta la idiosincrasia del pueblo, con sus costumbres, sus horarios y su manera de vivir las fiestas, pero que también incorpora propuestas nuevas y para todos los públicos”, afirma.

José Manuel Camacho Ríos, concejal de Festejos de Cartaya.

Una de las principales apuestas ha sido recuperar tradiciones que estaban en riesgo de desaparecer. “Hemos vuelto a incluir la cucaña, un juego tradicional muy ligado a nuestra historia y que gusta mucho tanto a los más mayores como a los pequeños. Y también mantenemos otras citas como los juegos tradicionales del Día del Niño o la regata de pateras, que es uno de los momentos más esperados del fin de semana”, explica el edil.

Tradición, ocio y turismo

Las fiestas comienzan el miércoles 23 de julio, con la celebración del Día del Niño, que contará con juegos tradicionales y merienda organizada por la Hermandad del Carmen, y culminará con la actuación de la Banda de Música del Ateneo Musical Cartayero, con el espectáculo ‘El Rompido de cine’.

El jueves 24 arranca con partidos de fútbol infantil y juvenil, y por la tarde, el clásico partido entre solteros y casados, que según Camacho, “es una tradición muy querida por los rompieros y que se vive con mucho sentido del humor”. La jornada continuará con el pasacalles de la charanga El Mosquito, una merienda para la tercera edad y actuaciones musicales de grupos locales como La Otra Banda o animaciones como la de Cubanito Méndez, hasta la madrugada.

El viernes 25, tras la tradicional cucaña, llegará uno de los momentos más emotivos de las fiestas, como será el pregón a cargo de Juan Jesús Hurtado Benítez, presentado por Celso Pareja-Obregón. “Hurtado Benítez es una persona muy vinculada al pueblo, y su pregón es una de las citas más esperadas por todos”, destaca Camacho. La jornada se completa con la Copa de Bienvenida ofrecida por la Hermandad, y las actuaciones de La Dstylería, Sugar y el DJ Abreu, que alargarán la velada hasta las 6 de la mañana.

El sábado 26 tiene un claro sabor marinero y festivo. A mediodía, se celebrará la ya famosa regata de pateras, una competición popular que recorre el río Piedras y que es seguida con entusiasmo por vecinos y visitantes. Por la tarde, los más pequeños podrán disfrutar de una colchoneta acuática gigante a pie de playa, y por la noche, el escenario se llenará de música con las actuaciones de la charanga El Mosquito, Super Band, Sugar y el DJ Javi Pérez.

Este día es clave para nosotros porque representa muy bien lo que son nuestras fiestas: una mezcla de actividades para todos los gustos, con el agua como protagonista y la música como hilo conductor”, explica Camacho.

El domingo 27 de julio es, sin duda, el día más especial para los devotos. A las 12.30 horas tendrá lugar la Santa Misa en honor a Nuestra Señora del Carmen, seguida por la tradicional y esperada Procesión Marinera, que recorrerá el río Piedras acompañada por la Banda de Música Ntra. Sra. de Consolación y por decenas de fieles. “Es el acto más simbólico y emocionante de las fiestas, donde el pueblo rinde homenaje a su patrona, no solo desde la fe, sino también desde el sentimiento de pertenencia a una comunidad con raíces muy profundas”, afirma Camacho.

La Virgen del Carmen procesionando por las calles de El Rompido.

Ya por la noche, a las 20.30 horas, se celebrará la singular Subasta de la Vara de Hermanos Mayores 2025-2026, en la que los asistentes pujan simbólicamente por regalos y experiencias donadas por negocios locales. A medianoche, los fuegos artificiales iluminarán el cielo del Rompido y la música seguirá con el concierto de La Húngara y la actuación del quinteto Decibelios, que pondrán el broche final a las celebraciones.

Fiestas con identidad propia

El concejal de Festejos subraya el valor patrimonial de estas fiestas. “El Rompido es un pueblo marinero, con una tradición que ha sabido adaptarse al turismo sin perder su esencia. Estas fiestas son una forma de preservar esa identidad, de mostrar lo que somos a quienes nos visitan y de fortalecer los lazos entre vecinos”, señala. Camacho también agradece la implicación de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, a quienes reconoce su papel “clave en la organización y mantenimiento del espíritu original de estas fiestas”.

En materia de seguridad, el Ayuntamiento ha desplegado un amplio dispositivo con presencia de Policía Local, Autonómica, Protección Civil y el Comando Pegaso, que realizará controles con drones para reforzar la vigilancia. “Queremos que sean unas fiestas seguras para todos, y por eso hemos reforzado el operativo”, afirma.

Por último, el concejal lanza una invitación a todos los cartayeros y visitantes para que “que nadie se pierda estas fiestas. Hay actividades para todos, desde lo religioso hasta lo lúdico, en un entorno único como es El Rompido. Hemos preparado todo con cariño y esperamos que cada persona se lleve un recuerdo inolvidable de estos días”, concluye.

 

Compartir
Scroll al inicio