La lucha contra la enfermedad del alzhéimer se ha convertido hoy en día en uno de los mayores retos sanitarios y sociales para España. Con cerca de 800.000 personas afectadas en la actualidad, esta cifra podría duplicarse hacia mediados de siglo, según estimaciones recientes. En el grupo de mayores de 85 años, la prevalencia alcanza el 45,3 por ciento, un dato alarmante que refleja el impacto del progresivo envejecimiento poblacional.
La detección temprana se convierte en clave, pero todavía el 80 por ciento de los casos leves permanecen sin diagnosticar, lo que retrasa las intervenciones más efectivas. Además, la sanidad pública no acaba de estar preparada para asumir el peso creciente de esta enfermedad, según opina el 70 por ciento de la población.
En este contexto, la Asociación de Familiares de personas Enfermos de Alzheimer de Lepe y su entorno (AFALE) lleva desde 2003 dedicada a ofrecer una atención integral a personas con Alzheimer u otras demencias y a sus familias. Su misión incluye servicios de apoyo psicológico, social, legal y terapéutico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes afrontan el deterioro cognitivo y aliviar la carga de los cuidadores.
AFALE ha creado un entorno especializado que trabaja con talleres cognitivos, un centro de día y una residencia, en un esfuerzo por combinar atención sanitaria, terapias y acompañamiento emocional.
Una ampliación con esperanzas renovadas
El pasado 9 de septiembre de 2025 se inauguró formalmente la ampliación de la residencia AFALE Alzheimer, un acto que contó con la presencia de la Consejera de Inclusión Social, Loles López, y el alcalde de Lepe, Adolfo Verano, junto con miembros del equipo del centro.
Gracias a esta actuación, se incorporaron seis nuevas habitaciones dobles, sumando 12 camas adicionales al servicio, lo que supone un impulso significativo a la capacidad del centro y su capacidad de respuesta.

La Consejera subrayó el espíritu colectivo que permitió hacer realidad la obra, recordando el apoyo tanto institucional como de la ciudadanía, “porque esta ampliación no es de ladrillos, es de corazones solidarios”, expresó Loles López.
El alcalde, por su parte, destacó cómo esta expansión supone un respiro para muchas familias de la comarca, uno de los gestos comunitarios que fortalecen la red sociosanitaria de Lepe.
Visiblemente emocionada, María José Domínguez, presidenta de AFALE, agradeció profundamente el respaldo recibido y subrayó la vocación humana del proyecto.“Hemos podido terminar la obra de 6 nuevas habitaciones dobles, que son 12 camas, algo que ayudará a muchísimas familias a entrar en estas plazas. Es cierto que seguimos teniendo una importante lista de espera para acceder a la residencia, tanto para plazas privadas como concertadas por la Junta, pero gracias a estos nuevos espacios vamos a reducir un poquito esa lista de espera”.
“El proyecto original lo abrimos en 2022 y quedaba todavía por completar para modernizarlo. Tenemos en proyecto otras seis habitaciones más que están en marcha y el objetivo es ampliar con 12 habitaciones más, que se irán construyendo progresivamente con futuras ayudas”, matizó la presidenta.

Actualmente, AFALE gestiona tres recursos complementarios dentro del centro, que son los talleres matinales de estimulación cognitiva en horario de mañana; el centro de día para usuarios en horario de mañana hasta las primeras horas de la tarde, incluyendo comida y transporte; y, por último, estancias residenciales para usuarios que están en la residencia durante las 24 horas del día.
Este diseño permite una atención adaptada a distintas necesidades, desde quienes solo requieren estimulación diurna hasta los que necesitan cuidado permanente. En los talleres cognitivos participan en torno a 5 usuarios; el centro de día cuenta con un total de 25 y la residencia alberga 18 plazas iniciales, que se incrementan con las 12 nuevas camas recién incorporadas por la ampliación.
Durante el acto de inauguración de los nuevos espacios, Domínguez agradeció especialmente que “este proyecto no sea solo una renovación física, sino una acción comunitaria, donde administraciones, entidades y ciudadanía convergen para multiplicar esperanza”.

Impacto, visión de futuro y compromiso colectivo
Esta ampliación, apenas tres años después de abrir en 2022 con solo 18 plazas, convierte a la residencia AFALE en un referente comarcal de atención especializada. Aspira no solo a aumentar capacidad, sino a mejorar el confort, la personalización de los cuidados y la coordinación con las familias. “Estamos ubicados aquí pero damos servicio a toda la zona de la costa. Todos los días vienen personas de Ayamonte, Isla Cristina, El Rompido o Cartaya”, indicó María josé Domínguez.
Los beneficios son múltiples, ya que se reducen los tiempos de espera, se alivia la carga en el hogar y se permite contar con recursos sociosanitarios cercanos al entorno habitual del residente, un factor clave para su estabilidad emocional.
En palabras de la Consejera, “cuando las instituciones, las entidades y la ciudadanía caminan juntas, se multiplica la esperanza y la calidad de vida de nuestros mayores”.
El Alzheimer es una enfermedad que impacta a la sociedad entera, y su abordaje exige esfuerzo conjunto para la detección temprana, investigación, inversión pública y redes de apoyo comunitarias. AFALE personifica esta respuesta desde Lepe, con casi dos décadas dedicadas a acompañar, cuidar y sostener a quienes más lo necesitan.







