“El Gobierno de Gustavo Cuéllar solo ha votado a favor de una propuesta de AVEMA”

Por: JL Galloso

Francisco Ángel Martínez Pérez, portavoz de AVEMA en Moguer, repasa los dos años y medio de mandato municipal desde la óptica de quien reside durante todo el año en Mazagón y está al frente del colectivo que representa a sus vecinos. Además, hace un balance de las decisiones tomadas por el alcalde, Gustavo Cuéllar, y su equipo de gobierno (PSOE), que afectan directamente a este enclave costero. Expone, asimismo, prioridades, método de trabajo vecinal y propuestas para el futuro local.

Han pasado dos años y medio desde el comienzo de la legislatura. ¿Cuál es su visión sobre el momento actual en Mazagón y cuál es el sentir de sus vecinos respecto a la gestión municipal?

En general, la gente percibe un retroceso en la gestión municipal que se está llevando a cabo en el núcleo urbano de Mazagón con respecto a años anteriores. Por un lado, tenemos que tener en cuenta la absoluta falta de inversión municipal. En estos dos presupuestos anuales aprobados se destinaron cero euros en este capítulo para Mazagón. Hay que recordar que las obras ejecutadas durante la legislatura, como el acondicionamiento de la calle Eslora y la última fase de la avenida Conquistadores, venían programadas de la etapa anterior. Más allá de eso, lo que vemos son parcheos y un retroceso. Por tanto, el balance es negativo.

Por otro lado, acabamos de clausurar un verano en el que ha habido incidencias impropias de un lugar que es referente turístico en toda la comarca. La presencia de contenedores saturados de basura y falta de presencia continuada de la Policía Local son dos problemas que han sido permanentes en los últimos meses. Es cierto que en la pasada legislatura había dos concejales de AVEMA en el equipo de gobierno viviendo en Mazagón, ‘a pie de calle’, y eso se notaba. Hoy los vecinos siguen parando a los concejales que estamos en la oposición, pero no encontramos la misma capacidad de respuesta.

¿Se sienten escuchados por el equipo de Gobierno?

Sinceramente, no. Participamos en comisiones y hacemos consideraciones técnicas sobre alumbrado público o recogida de residuos, pero a la oposición se la atiende poco. Siempre procuramos hacer una oposición en positivo, pero no logramos tener el respaldo del alcalde y sus concejales para sacar adelante nuestras propuestas. En este sentido, también notamos una falta de planificación en mantenimiento, decisiones que se postergan y una presencia institucional discontinua en Mazagón. Siempre hemos intentado evitar quedarnos en un limbo administrativo, y la manera en la que se conformó el gobierno municipal hace peligrar la situación para nuestros vecinos. No es un argumento partidista; hablo de gestión municipal.

¿Qué proyectos ha propuesto AVEMA en estos meses y con qué respuesta se encontraron?

Pedimos continuar la reurbanización de Ciparsa, la segunda fase de Valdemorales (donde aún hay zonas sin alcantarillado adecuado) y el acondicionamiento de la barriada de San José, con viales muy deteriorados. También reclamamos mantenimiento real de los parques infantiles. Es cierto que se ha actuado en el del centro, junto al faro, pero el resto siguen igual.En el caso de Ciparsa, Valdemorales y otras cuestiones de movilidad, se solicitaron fondos europeos para su ejecución, pero han sido denegados. Ahora toca explicar con qué recursos se piensa acometer lo que era imprescindible para Mazagón.Nosotros hemos planteado, además, que en las partidas genéricas del presupuesto municipal se concretara qué cuantía correspondía a Mazagón. Nunca obtuvimos respuesta. Si no está en presupuesto, difícilmente se ejecuta.

¿Ha habido alguna propuesta de AVEMA aceptada en estos 30 meses?

Solo una, y fue una moción para poner al campo de fútbol el nombre de una vecina muy querida, impulsora del club y de la peña recreativista, recientemente fallecida. De lo demás… nada.Tal es el desánimo que cada vez presentamos menos propuestas en el pleno municipal, ante la falta de consideración hacia nuestras iniciativas y la negativa del PSOE a aceptar las de la oposición (con 8 concejales del Partido Popular y 2 de AVEMA).A pesar de todo, seguiremos fiscalizando con respeto pero con firmeza. Cuando algo no esté bien, lo diremos; y cuando toque reivindicar, lo haremos. Nuestro objetivo es seguir representando de manera efectiva a Mazagón con un programa de prioridades claras: Ciparsa, Valdemorales, el plan de parques y viales, el refuerzo de la limpieza y una solución estable de seguridad tras la noticia de la desaparición del cuartel.

¿Cuál es la última noticia al respecto del cierre del cuartel de la Guardia Civil?

Las noticias que manejamos indican su cierre a final de año, y esto nos preocupa mucho. En verano la seguridad funciona mejor por el refuerzo, pero el resto del año nos quedamos con una pareja de Policía Local de 8 a 14 horas y poco más. Si además se cierra el cuartel, el riesgo aumenta, puesto que hay urbanizaciones aisladas y, como en cualquier costa, episodios puntuales de narcotráfico. Hemos solicitado reunión a la Subdelegación del Gobierno para pedir información y soluciones. En esto deberían abanderar los alcaldes de los municipios.

¿Qué ha habido de positivo en estos meses para Mazagón en cuanto a gestión municipal?

En Mazagón hay colectivos muy activos, como la Asociación de Mayores El Espigón o los clubes deportivos, que cuentan con respaldo municipal y presencia institucional en sus actos. Son entidades que funcionan muy bien y reciben, en algunos casos, cierta dotación municipal. Pero reconocer eso no tapa los déficits estructurales que persisten en nuestra zona de residencia.

¿Qué nota le pondría al Gobierno Municipal en estos años de gestión?

Un suspenso. No se invierte lo necesario ni se trata a Mazagón como merece. Los vecinos sienten que se les escucha, pero que luego no hay respuesta. Esa desconexión genera apatía y es mala para todos.

Francisco Martínez Pérez, concejal y portavoz de AVEMA en el Ayuntamiento de Moguer. AYTO MOGUER

AVEMA en Mazagón

¿Cómo articula AVEMA la escucha y el trabajo vecinal?

Con nuestra presencia a pie de calle como principal canal de atención. Tenemos un Comité Ejecutivo que se reúne todos los lunes desde hace 35 años, asambleas anuales y reuniones periódicas abiertas, más allá de la afiliación. Aceptamos críticas y propuestas. Nuestra sede está en la biblioteca municipal; allí atendemos, y mi teléfono lo tiene medio Mazagón. Somos accesibles porque vivimos aquí y mantenemos un espíritu muy asambleario.

En el periodo entre 2011 y 2023, AVEMA cogobernó y logró llevar a cabo importantes mejoras, como el asfaltado integral de las urbanizaciones Faro 1 y Faro 2, la reurbanización del Picacho con contribuciones especiales vecinales y otras actuaciones que marcaron un salto. Cuando hay trabajo conjunto entre los vecinos, nuestra formación política y voluntad institucional, las cosas ocurren. Ahora, la realidad es otra.

¿Qué dificultades añade la singularidad administrativa de Mazagón?

Muchísimas. Media calle puede ser de Moguer y la de enfrente, de Palos de la Frontera. ¿Quién barre? La mancomunidad Moguer-Palos tiene competencias muy limitadas y es muy difícil gestionar así. Otros lugares con situaciones parecidas apostaron por mancomunidades fuertes y visión estratégica. Aquí no ha ocurrido eso.

AVEMA impulsó un expediente de segregación. ¿Sigue vigente esa idea?

Sí. Lo iniciamos bajo la ley de 1993, que permitía la iniciativa vecinal. En 2007 el Consejo Consultivo se pronunció en contra; recurrimos al TSJA y al Tribunal Supremo, sin éxito. Luego, una reforma en 2013 restringió el inicio de expedientes a ayuntamientos, diputaciones o la Junta. Con esa modificación, la ciudadanía perdió capacidad de iniciativa.Creemos que Mazagón tiene población, recursos y capacidad para sostener un ayuntamiento propio, gracias a ingresos como el IBI, las transferencias estatales por población y la obligación de cualquier gobierno local de buscar subvenciones y gestionar con rigor.

Manuela Núñez Roales y Francisco Martínez Pérez, concejales de AVEMA en Moguer. AYTO MOGUER

Pero en este sentido también hay grandes retos de gestión, como sería la llegada de la temporada estival, ¿no es así?

Por supuesto. Temas como la limpieza suponen un reto. El salto poblacional, de unos 7.000 residentes habituales a picos de 30.000, exige planificación reforzada y educación ciudadana. Los servicios sanitarios, cuando se refuerzan, funcionan; la seguridad, con refuerzos, también.En definitiva, creemos que ese camino es la verdadera llave para la solución de los problemas cotidianos de Mazagón. Por último, ¿qué pediría a los vecinos y a las instituciones? A los vecinos, que sigan reclamando derechos y no desfallezcan; la representación existe para atenderles. A las instituciones, pediría presupuestos con nombre y apellidos para Mazagón, cronogramas públicos, y una solución a la seguridad. Pedimos que se concrete cómo se financiarán las inversiones tras la denegación de fondos europeos y si hay alternativa, que se explique.

Compartir
Scroll al inicio