“La Virgen del Rosario protagoniza unas fiestas en las que los cartayeros arropan a su patrona”

La 60 Feria de Octubre de Cartaya vuelve a poner el corazón en la devoción a la Virgen del Rosario. Más allá de la oferta lúdica y la propuesta comercial propias de esta popular feria, el calendario de cultos marca el pulso de unas fiestas que, desde hace siglos, giran en torno a la Patrona y Alcaldesa Honorífica y Perpetua de la localidad. “La participación es enorme y muy intensa por parte de nuestros vecinos”, subraya el hermano mayor de la Hermandad, Manuel Morales Romero, orgulloso de una tradición “que moviliza a todas las hermandades del pueblo y a muchísimos devotos de la Virgen”.

La Virgen del Rosario procesiona el próximo domingo 5 de octubre.
Celebración del 60 cumpleaños de la Feria de Octubre en Cartaya.
Manuel Barroso, alcalde de Cartaya, ha soplado las velas de una tarta gigante acompañado por el Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela y el Equipo de Gobierno municipal, entre otras autoridades.

El camino hacia el gran domingo comenzó el 19 de septiembre con la Exaltación en el Centro Cultural a cargo de Emilio Palacios Rodríguez, acompañado por la música de Raquel Vázquez y Pepe Villegas. Se presentó como cartel anunciador de las fiestas patronales una obra de José Román Delgado, junto al cartel de cultos. En los días posteriores se celebró la Novena “con la presencia de las hermandades locales y un pueblo de Cartaya volcado en los cultos a su Patrona”, explica Morales. En vísperas de feria, se vivió además la ofrenda floral institucional “como antesala del pistoletazo de salida”, un gesto que cada año viste de colores el templo y anuncia que Cartaya se dispone a honrar a su Madre.

Presentación de la obra que anuncia los actos litúrgicos , durante la Exaltación a la Virgen.
La obra de José Román que anuncia las fiestas en honor a la Patrona.

La historia sostiene este fervor por Nuestra Señora del Rosario, quien “es Patrona desde el año 1600, al menos así consta documentalmente, siendo una de las advocaciones marianas veneradas desde tiempos remotos en la provincia”, recuerda el hermano mayor. Son, por tanto, más de 400 años de relación entre un pueblo y su Virgen. No extraña, por ello, que Morales defina estas jornadas como “las fiestas patronales por excelencia de Cartaya. Se inician y se viven en su honor; todo el pueblo las siente como propias”.

Manuel Morales Romero, hermano mayor de la Hermandad del Rosario de Cartaya.

El domingo 5 de octubre es el momento cumbre. A las 12:00, en la Parroquia del Apóstol San Pedro, se celebrará la Función Principal de Reglas de la Ilustre y Muy Antigua Hermandad de Nuestra Señora del Rosario. Como novedad, media hora antes tendrá lugar la imposición del fajín de general a la Virgen, un obsequio que realizará el teniente general, segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, Alejandro Escámez Fernández. “Será un momento muy especial, solemne y respetuoso, que enriquece la jornada grande de la Patrona”, adelanta Morales.

Por la tarde, la devoción se hace calle. A las 20.30 horas, la Solemne Procesión de la Virgen del Rosario recorrerá las calles del centro de la localidad. “La acompañan muchísimas personas, con mucha ilusión. Es difícil explicarlo con palabras. El pueblo entero arropando a su Virgen y envuelto en fe y devoción”. Como manda la tradición, en el paso por la casa consistorial el alcalde entrega la vara de alcalde para que la Patrona presida simbólicamente la ciudad durante el recorrido. “Es un gesto muy querido por los cartayeros”, apunta.

El itinerario discurrirá por las calles que circunvalan el Ayuntamiento, formando un anillo de luz en torno al casco histórico. Promesas, rosarios y la decoración para el momento tejen ese paisaje íntimo de cada mes de octubre, con el coro de los vivas y el latido de una banda que marca el paso. La noche se cerrará con fuegos artificiales y traca final, pero el calendario de cultos clausura el lunes 7 de octubre. Será el día litúrgico de la Virgen del Rosario, en el que se celebrará una misa en su honor y el tradicional besamanos, rito cercano que permite a los fieles agradecer, pedir y renovar su vínculo con la Patrona.

Una feria señera en Huelva

Todo ello sucede en el marco de una feria con actos previos que ya han encendido la ciudad. El martes 30 de septiembre se produjo el encendido del alumbrado del recinto ferial y arrancó el programa festivo. Desde el miércoles 1 de octubre, la feria combina jornadas infantiles, academias de baile y conciertos; sin embargo, el protagonismo de este año vuelve a estar en el domingo devocional.

Morales pone en contexto la magnitud de la cita, “una de las más importantes de la provincia de Huelva. La participación es enorme y hay unas 70 casetas, con actuaciones de primer nivel y un recinto que bullirá desde el mediodía”. Pero insiste en que el alma es la Patrona: “La Procesión es el acto culmen, un momento que la gente espera y vive con emoción”.

La Hermandad, además, cuenta con un grupo joven que ayuda en tareas organizativas y mantiene la cadena de la tradición. “Colaboran en todo; es lo normal en una hermandad viva y da esperanza al relevo generacional para mantener viva la tradición y la fe”, señala el hermano mayor.

Mientras, el real no pierde su carácter festivo. La programación musical ofrece alicientes para todos los públicos y los paseos de luces invitan a compartir mesa en las casetas. Aun así, Cartaya reivindica su identidad ferial de raíz, con un salón de maquinaria agrícola y una exposición ganadera, donde se ven las bestias, se hacen tratos, se compra y se vende. Ese pulso comercial conecta la feria de hoy con aquellas de ayer.

En suma, Cartaya vive cinco días de celebración con la fe, la fiesta y su tradición agrícola siempre presentes en estas fechas.

Compartir
Scroll al inicio