Por: José Luis Galloso
Las últimas semanas han sido de aplauso público para Puntabus. La empresa puntaumbrieña de transporte, nacida hace 17 años, ha recogido dos galardones que resumen su papel en la vida social y económica de la provincia. El más reciente ha sido un reconocimiento de la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB) como empresa colaboradora por su trabajo en los campeonatos que se celebran en la provincia de Huelva; el otro fue el Premio a la Promoción Turística de Punta Umbría 2025, otorgado por el Ayuntamiento de la localidad.
“El premio de la FAB fue un agradecimiento a muchos años de logística silenciosa”, explica Luis Miguel Valero, uno de los gerentes de Puntabus. “Mover campeonatos no es solo poner autobuses. Hay que gestionar horarios cambiantes, equipos que se cruzan a última hora, pabellones que sufren contratiempos y obligan a mover a la gente a otros lugares, incidencias eléctricas… En definitiva, que la competición no pare. Hemos llegado a estar hasta las dos de la mañana redirigiendo equipos para que ningún partido se suspenda”. En esa constancia, añade, es clave la confianza mutua. “Hemos forjado una amistad profesional, unos protocolos aprendidos y vehículos de última generación que hacen que la experiencia esté a la altura”.
La FAB celebró su gala provincial con un guiño especial a las firmas que hacen posible la maquinaria de un torneo. Puntabus planifica rutas, ajusta refuerzos en función de resultados y, cuando el calendario se compacta, triplica turnos sin descuidar su cartera ordinaria de clientes. “Un campeonato te absorbe”, explica la empresa. “A veces son jornadas de trabajo desde las siete de la mañana a las once de la noche. El teléfono no deja de sonar y, donde haya un cambio, tienes que estar. Y el mérito es del equipo, es decir, de los coordinadores, de los conductores, del personal de limpieza… todos remando”.

No solo el deporte ha mirado hacia Puntabus. En la Gala del Día del Turismo de Punta Umbría, la empresa recibió un premio municipal que subraya su aportación a la movilidad del destino y a la imagen de calidad del municipio. “El alcalde, José Carlos Hernández Cansino, nos entregó el premio y tuvo unas palabras muy generosas con la empresa”, recuerdan los galardonados. “Nos hizo mucha ilusión porque nacimos pensando en el turismo que llega a Punta Umbría, como congresos, eventos, touroperadores… Si el destino crece, tenemos que crecer en calidad”.
Ese enfoque se ve en la hoja de servicios. Puntabus opera con 14 autobuses y una plantilla de 25 trabajadores; trabaja con agencias y touroperadores europeos, participa en programas como TravelSenior y cubre rutas por la Costa de la Luz, Sevilla y el Algarve. A nivel local, gestiona el tren turístico de Punta Umbría, convertido en una herramienta para poner en valor el patrimonio y dinamizar la vida de las calles. “El tren es más que un paseo, porque enseña el pueblo, mueve comercio y hostelería y deja una experiencia amable en el visitante”, señala.
Una filosofía que no se negocia
El listón de exigencia es alto y planificado. “Nosotros no usamos los autobuses para cualquier cosa”, comenta Luis con franqueza. “Nuestros vehículos son costosos y deben estar impecables para lo que hacemos, como trasladar equipos de fútbol, bandas de música, personal de congresos. Cuando un cliente se sube, empieza la experiencia. Por eso mimamos limpieza, puntualidad, uniformidad y, si hace falta, decimos ‘no’ a servicios que no encajan en nuestra línea”.

La expansión reciente también avala esa estrategia. “Este año dimos un paso importante cuando enviamos cuatro autocares a Roma con clientes de primer nivel. Estuvimos meses planificando y salió de diez”, cuenta. A la vez, la empresa sigue moviéndose por la península, por destinos como Oporto, Madrid o Toledo, en circuitos con grandes marcas y, siempre, con la base en Punta Umbría. “Al final, cada viaje lleva nuestro nombre y el del pueblo. Los premios te recuerdan que vas en la dirección correcta”.
“El trabajo de gestión vale casi más que los kilómetros. Dar un servicio a un campeonato y mantener el resto de servicios que damos es, a veces, una tarea ardua de horas de trabajo y, sobre todo, que requiere mucha responsabilidad empresarial”, comenta, mientras reitera el agradecimiento a la FAB por el galardón. Sobre el Premio al Turismo, indica que “la apuesta de Puntabus por el turismo de calidad en la localidad ha sido su punto de partida y es la línea direccional que mantenemos con firmeza. Eso requiere seguir haciendo inversiones, alianzas con la administración y, cuando es necesario, con otras empresas del sector, etcétera”, resume.
El premio lo recogieron los socios Luis Miguel Valero Pulgarín, Antonio Hernández Redondo, Miguel Ángel Barragán Cabello de Oropesa y Marco Antonio Serrano Garrido, en nombre de un equipo que ha hecho de la discreción eficaz su seña de identidad.

Con dos nuevos reconocimientos en sus estanterías y un otoño con congresos y selecciones por delante, Puntabus pisa el acelerador con la misma fórmula que la trajo hasta aquí: planificación, calidad y compromiso. “Los premios son un empujón, pero lo que de verdad nos mueve es que todo salga bien, para que el visitante repita, el deportista llegue a tiempo y Punta Umbría luzca cada día un poco más”, concluye Luis.







