“Al calor de las Tabernas se ha fraguado el flamenco en Moguer y ese es el espítitu del ciclo que organiza la Peña de Cante Jondo”

El otoño llega a Moguer con aroma a mosto y a compás flamenco. La Peña de Cante Jondo de Moguer celebra un año más su Ciclo de Tabernas Flamencas, una cita que marida tradición vinícola y arte en un recorrido por algunas de las bodegas más emblemáticas del municipio. Desde el 31 de octubre hasta el 22 de noviembre, el ciclo reunirá a grandes artistas en cuatro veladas de entrada libre, todas con inicio a las 22.00 horas, donde el vino nuevo y el flamenco volverán a fundirse en un mismo latido.

Organizado por la Peña de Cante Jondo, el ciclo pretende mantener viva la memoria de aquellas tabernas moguereñas donde antaño los vecinos se reunían para cantar, bailar y celebrar la llegada del mosto. “Queremos reivindicar ese espacio que fue el corazón social y cultural del pueblo”, explica Antonio Rodríguez Domínguez, vocal de eventos flamencos de la Peña. “En los meses de noviembre, cuando se probaba el vino nuevo, el flamenco sonaba en cada taberna y bodega del pueblo. Era nuestra manera de celebrar la vida”.

La primera sesión del ciclo contó con una amplia participación del Público. FOTO: Ayto Moguer

Rodríguez recuerda que esta iniciativa nació como una forma de recuperar las raíces de la Moguer vinatera y flamenca. “La Bodega de la Peña es en sí misma una joya histórica, data de principios del siglo XX, y queríamos que ese espíritu se mantuviera vivo. Hoy volvemos a llenar esos espacios donde antes se hacía el vino y se compartía el cante”, comenta.

A lo largo de los años, el ciclo ha contribuido también a revitalizar bodegas que habían perdido su actividad. “Gracias a estas actuaciones, algunas tabernas volvieron a abrir sus puertas. Donde antes había silencio, ahora hay bullicio, palmas y el toque de una guitarra. Y eso es una satisfacción enorme”, añade.

El público responde con entusiasmo. “Viene gente de toda la provincia e incluso de Sevilla. El ambiente es mágico. No hay butacas ni escenario… los artistas y los asistentes están juntos, casi respirando el mismo aire. Eso le da una autenticidad que difícilmente se encuentra en un teatro”, asegura.

El vocal subraya además el carácter abierto del evento. “No se cobra entrada, el público llena las bodegas hasta completar aforo. Es una fiesta del pueblo y para el pueblo. Y aunque antes participaban sobre todo aficionados, ahora apostamos también por artistas de primer nivel, sin perder la esencia cercana que siempre nos ha caracterizado”.

El flamenco es una manera de compartir la vida y forma parte de nuestra identidad. Estos espacios han sido el abrigo de este arte en nuestra localidad. Mientras en otros lugares estaban celebrando Halloween, nosotros quisimos celebrar lo nuestro el pasado 31 de octubre, con el mosto, el cante y las tradiciones que nos definen”, afirma Rodríguez con orgullo.

La programación del ciclo

La gala inaugural tuvo lugar el viernes 31 de octubre en La Bodega “Jiménez y María Luisa” (calle Pedro Alonso Niño, 33), con el lema ‘Baile a compás del mosto’. La bailaora Milena Tejada, el cantaor Sebastián Sánchez y el guitarrista moguereño Álvaro Mora (ganador del Bordón Minero en 2022) ofrecieron una noche vibrante, con el aforo completo y un público entregado.

Sebastián Sánchez, Milena Tejada y Álvaro Mora, en la gala inaugural. FOTO: Ayto Moguer

La siguiente cita será hoy viernes 7 de noviembre en la Bodega Flores (calle La Palma, 9), bajo el título ‘Futuro fermentando flamenco’. Actuarán Rafael Núñez “Talega”, acompañado a la guitarra por Juanlu Garrido. Ambos repiten en el ciclo tras el éxito del año pasado. “Rafael tiene una voz preciosa y cada vez canta mejor; hacen un tándem muy bonito”, destaca Rodríguez.

El viernes 14 de noviembre, el Restaurante La Esencia (calle Fuentes, 60) acogerá la tercera velada, ‘Siembra esencia, vendimia el cante’, con la cantaora Ángela González y su Escuela de Cante de la Peña de Cante Jondo, acompañada por David Soto y Martín Romero a la guitarra, y Dani Muriana a la percusión. Una noche que pondrá en valor el papel de la formación y la fuerza del cante femenino.

El sábado 22 de noviembre se cerrará el ciclo en la sede de la Peña, en la calle Palos, con la Gala del 50 Aniversario, titulada ‘Solera flamenca de medio siglo’. Subirán al escenario Agujetas Chico, heredero de la legendaria saga jerezana, y el guitarrista Francis Gómez. “Será una noche muy especial porque coincide con el aniversario de la Peña, fundada el 20 de noviembre de 1975. Queremos celebrarlo con arte, con solera y con la gente que nos ha acompañado durante este medio siglo”, apunta Rodríguez.

La Peña de Cante Jondo de Moguer cumple este año 50 años de historia. Desde su fundación ha sido un referente en la promoción y difusión del flamenco en la provincia. “Aquí empezó todo con un grupo de aficionados que querían mantener viva una forma de expresión que se estaba perdiendo. Hoy seguimos con el mismo espíritu, pero con más medios y más ganas que nunca”, destaca Rodríguez Domínguez.

Un otoño de arte en Moguer

El Ciclo de Tabernas Flamencas se ha consolidado como una de las citas más esperadas del calendario cultural moguereño. En cada edición, el vino nuevo, el cante y la convivencia se entrelazan en una experiencia única. “Queremos que la gente de Moguer y de fuera venga a disfrutar, a brindar, a emocionarse. Porque el flamenco, como el vino, se saborea mejor en compañía”, concluye Rodríguez.

El Ayuntamiento de Moguer colabora económica y logísticamente en este ciclo, en el que “hay que destacar también la figura de los bodegueros”, expresa Rodríguez Domínguez. En este sentido, la Diputación Provincial de Huelva y la Junta de Andalucía también prestan apoyo a las escuelas y festivales de la entidad. Además, fundaciones como La Caixa y Caja Rural, junto a empresas como Ferronol y otras firmas locales, colaboran con la Peña de Cante Jondo.

A lo largo del año organizamos recitales, talleres y ciclos formativos para apoyar a jóvenes talentos. Muchos de los artistas que hoy llenan escenarios del ciclo empezaron aquí. Nos sentimos parte de ese crecimiento”, añade.

Compartir
Scroll al inicio