“Este año volvemos a poner luz a la Navidad de Punta Umbría entre los vecinos de cinco calles de las barriadas”

El espíritu de la Navidad y el espectáculo de luces de estas entrañables fiestas vuelve a iluminar el entorno de las barriadas puntaumbrieñas en breves días. La espectacular acogida de la iniciativa de los vecinos de la calle Antonio Machado en 2024, en la Barriada de los Poetas, pretende convertirse en tradición.
Creatividad, convivencia y conciencia colectiva se entremezclan un año más para convertir varios espacios de la localidad en un verdadero atractivo navideño que, esta temporada, comienza a cobrar tintes de fenómeno social a escala doméstica.

Lo que el pasado año comenzó como el sueño personal de Jonathan Beltrán Ortega, impulsor del proyecto, hoy se ha convertido en un movimiento de participación vecinal que abarca ya cinco calles completas y que comenzará el 29 de noviembre con la inauguración oficial de la Villa Navideña Solidaria, en la calle Antonio Machado, con pasacalles, Papá Noel, sorpresas y hasta una gran nevada artificial.

Jonathan Beltrán es el impulsor de esta iniciativa vecinal navideña.

Lo del año pasado nos superó a todos”, recuerda Jonathan. “Pero este año lo que está pasando es todavía más grande. Cuando vimos que vecinos de calles cercanas querían unirse, entendimos que habíamos empezado algo bonito, algo que puede convertir esta barriada en un referente navideño de la provincia”.

Las calles implicadas este año son Antonio Machado, Vicente Espinel, Juan Ramón Jiménez, Boya y Orinque. Cada una con su propia estética, sus ideas y su equipo de trabajo, pero todas bajo el mismo espíritu. Por eso, iluminar el barrio, atraer vida a la zona y devolver a la barriada ese papel que siempre tuvo como corazón del pueblo durante el invierno se ha convertido en el objetivo de un buen número de vecinos.

El corazón de Punta Umbría está en las barriadas. Este año volvemos a poner luz a la Navidad en el pueblo, entre los vecinos de cinco calles de las barriadas”, afirma Jonathan. “Aquí vive la gente todo el año. Y durante mucho tiempo sentimos que la Navidad no llegaba con la misma fuerza que al centro o al litoral. Con esta iniciativa queremos demostrar que aquí también late la Navidad, y muy fuerte”.

Este año, además, cada calle ha contado con sus propios grupos de trabajo, reuniones semanales y una gran organización, con tareas repartidas, planificaciones previas desde agosto y trabajo manual diario.

Todo esta listo para mostrar la decoración en breves días.

La creatividad de los vecinos

La calle Antonio Machado vuelve a ser uno de los epicentros creativos más destacados. Si el pasado año sorprendieron con muñecos, luces y decoraciones recicladas, este año han multiplicado el esfuerzo.
Llevamos semanas trabajando entre todos y la decoración va a ser espectacular. Yo, por mi parte, he creado tres bolas gigantes estilo snowglobe con edificios emblemáticos de Punta Umbría dentro. La Torre Almenara, la Iglesia del Carmen o el Cine de San Fernando son algunas de ellas. Es como si fueran souvenirs tamaño gigante del pueblo. La gente se va a quedar loca cuando lo vea”, relata.

A eso se suman nuevas figuras, estructuras creadas a mano, portales, personajes navideños, luces en cada fachada y varias sorpresas que aún mantienen en secreto.

Queremos que toda la gente venga, que disfrute y que visite las barriadas. Que esto que estamos haciendo sirva para que la gente venga a Punta Umbría también en estas fechas”, concluye Jonathan Beltrán.

En la calle Juan Ramón Jiménez, donde vive Marina Retamales, la Navidad ha prendido con una fuerza inesperada. “Aquí participa casi todo el mundo”, explica. “Las vecinas mayores no pueden hacer manualidades, pero vienen sus hijas. Esto es algo de todas y para todas”.
Llevan en marcha desde octubre, aunque la planificación comenzó antes, cuando una vecina de las más jóvenes propuso unirse a la iniciativa. “Nos lo contó y nos pareció una idea fantástica. Desde ahí empezamos a recoger dinero, a organizarnos y a crear decoración”.

Hemos hecho cascanueces, piruletas, muñecos de jengibre, decoraciones recicladas… y muchas luces. Queremos que la calle sea un espectáculo”. Pero lo más bonito está siendo la convivencia. “Las tardes son geniales. Las personas mayores se entretienen, están acompañadas y el resto trabajamos mientras charlamos. Cada terraza es un punto de encuentro. Somos de edades distintas, pero convivimos como nunca”, relata Retamales.

Da vida a la zona, trae visitas, movimiento y espíritu navideño. Aquí no hay muchos comercios, pero sí mucha ilusión. La gente vendrá como va a otros pueblos decorados. El 29 de noviembre queremos ver a todo el mundo aquí. La inauguración va a sorprender y está hecha con mucho amor”, invitan los vecinos.

En la calle Boya, Macu Rodríguez se ha convertido en una de las vecinas más activas. Allí la Navidad ha sido también un motor de encuentro y de recuperación de viejas costumbres.
Hemos trabajado cinco o seis personas cada tarde, aunque somos muchos más en total”, explica Macu. “Aquí hay muchas personas mayores y muchas vienen… se sientan, miran, opinan y disfrutan. Es una forma de hacer vecindad. Y las jóvenes trabajamos”.

La idea surgió de Bárbara, una de las vecinas más jóvenes, que los convenció con la idea y desde ese momento todo ha ido sobre ruedas. Árboles y bastones navideños, cajas de regalos hechas con cartón o Reyes Magos gigantes lucirán en la Barriada de los Pescadores.

Los vecinos que antes no se saludaban ahora charlan cada tarde. Esto está uniendo a la gente. Recupera la vida en la calle”, comparte Macu. Además, cuenta que el próximo 24 de diciembre muchos vecinos celebrarán la Navidad en la calle. “Después de la cena, los vecinos suelen salir a la calle a charlar, así que este año lo haremos al calor de las luces y la decoración… será todavía más bonito”.

Todos los vecinos quieren participar en esta iniciativa.
Vecinos de la Calle Boya y Vicente Espinel.
Vecinos de la Calle Juan Ramón Jiménez.
Una inauguración por todo lo alto

El próximo 29 de noviembre, a las 17.30 horas, la calle Luis Cernuda será escenario de la inauguración oficial de la Villa Navideña Solidaria (ubicada en la calle Antonio Machado), donde los vecinos mostrarán sus creaciones.
La cita arrancará con un animado pasacalles que partirá desde la sede de la Barriada de la Santa Cruz, acompañando a elfos, personajes navideños y divertidos muñecos hinchables que llenarán de color y música todo el recorrido. “Las bailarinas y bailarines de Camalé Club Punta Umbría abrirán el pasacalles vestidos de elfos navideños y va a ser un gran espectáculo. Además, tengo que agradecerles su participación en nombre de todos los vecinos, pues vienen de manera desinteresada para llenar de ilusión las navidades de todos los niños y niñas del pueblo”.

El momento más esperado llegará con la aparición de Papá Noel, justo antes del encendido conjunto que iluminará todas las calles. Como cierre sorpresa, los asistentes disfrutarán de una gran nevada artificial que pondrá el broche mágico al evento.
Queremos que Punta Umbría brille entera este diciembre y que todo el mundo pase por las calles de la barriada. Así que todos están invitados a nuestras calles”, afirma Jonathan Beltrán.

Compartir
Scroll al inicio