Todo un año manteniendo la ilusión intacta para llenar el corazón de los más pequeños en el día más especial del año. Los tres Reyes Magos valverdeños que a principios de este mismo año, tuvieron que aplazar su reinado por motivo de las inclemencias del tiempo, llevan semanas en marcha para endulzar con caramelos las calles del municipio. Javier Reina Mora, Abel Banda Perea y Ángel Romero Barba, esperan junto a Eva María Garrido Santos, la Reina de la Cabalgata el ansiado momento de desfilar ante la brillante mirada de los niños de Valverde del Camino.
Y es por eso que la Pro Asociación Cabalgata de los Reyes Magos ultima los preparativos para que el próximo 5 de enero sea un momento único para todos “Este año queremos una cabalgata inolvidable; el pueblo se lo merece”, resume Manuel Palanco Sánchez, recién elegido presidente de la entidad.
Palanco asumió el cargo tras las elecciones del 14 de octubre, en las que fue candidato único entre los socios de la Pro Asociación. Lo hace con la experiencia de quien conoce bien la actividad de la entidad, pues lleva 15 años de voluntario al frente de la primera carroza, la de la Estrella de la Ilusión. “Me presenté por responsabilidad y cariño. Nuestro objetivo es mejorar la actividad de la asociación con algunas ideas, pero teniendo en cuenta que esto funciona bien y que no hay que tocar lo que ya funciona”, afirma.
El equipo que mueve la cabalgata es notable. Más de 200 personas participan de diferente manera en la asociación. Una directiva de cuatro personas, en perfecta armonía con el equipo de 19 voluntarios que construyen y mantienen las carrozas, trabajan incansablemente para que todo esté listo el gran día de la magia navideña. Junto a ellos, colaboran hasta once tractoristas, una treintena de majorettes, unos 20 tambores que abren el cortejo y un importante número de niñas y niños que, repartirán caramelos y regalos desde las carrozas. Cada Rey desfila escoltado por una “docena larga” de pajes. “Valverde entera se vuelca con la Cabalgata y es un día en el que nuestra comunidad local saca lo mejor de sí”, subraya Palanco.
La cabalgata cuenta con once carrozas. La primera es la de la Estrella de la Ilusión, donde los más pequeños abren el desfile lanzando confeti, papelillos y caramelos que abren una puerta de fantasía y ensueño. Le siguen las plataformas temáticas hasta llegar a las de Melchor, Gaspar y Baltasar y la de la Reina de la Cabalgata. Toda una comitiva que está esperando tras el aplazamiento de la pasada temporada navideña, con la ventaja de que este año «el trabajo está casi todo hecho”. Solo es necesario renovar los sillones reales y rematar la pintura de la carroza de la Reina. “El año pasado los Reyes Magos esperaron hasta el último minuto, pero la amenaza de lluvia obligó a aplazar. Así que este año todos estamos con la ilusión renovada y listos para una gran cabalgata”, manifiesta el presidente.

El 5 de enero está cada vez más próximo. Durante esa jornada, los Reyes se visten por la mañana en el Centro de Participación Activa y, con sus pajes, emprenden la tradicional ronda de visitas, que pasa por el Convento de las Hermanas de la Cruz, la ofrenda a la Virgen del Reposo y la residencia de mayores de Nodromar. A media tarde, a las 17.00, el desfile saldrá desde la nave de la cabalgata en dirección al centro de la localidad, para adentrarse por la calle Real de Arriba hasta llegar a la Plaza Ramón y Cajal. “Defendemos el itinerario histórico; es identidad de Valverde”, apunta Palanco, que esta semana se reúne con el Ayuntamiento para cerrar el dispositivo.
Este discurre por la Carretera de Calañas a la Calle Real de Arriba, de ahí hasta la Plaza Ramón y Cajal, Calle Valle de la Fuente, para volver de vuelta a la nave de la asociación por la Carretera de Calañas nuevamente.
La financiación se apoya en el esfuerzo comunitario. La cuota de socio es de 10 euros al año y la Pro Asociación recibe una ayuda municipal. La aportación clave llega con la tradicional puja previa en la Hacienda del Zapatero, en la que peñas de amigos y empresas compiten amistosamente por vestir a sus representantes como Reyes Magos. “Es un sistema muy nuestro, transparente y eficaz; quienes ganan la puja, además, sufragan buena parte de los juguetes que lanzan ese día”, explica Palanco. La organización calcula en torno a 4.500 kilos de caramelos y “miles de juguetes de pequeño y mediano formato”.
En la nave de la asociación, trabajan voluntarios con perfiles artísticos y profesionales al servicio de la navidad valverdeña. Pintores, carpinteros, soldadores y socios con capacidades artísticas, dan forma a las plataformas con diferentes materiales y soluciones creativas. “Aquí hay talento y ganas. Las carrozas son artesanía valverdeña”, reivindica el presidente, que rememora la gloria industrial de una localidad que ha destacado desde hace siglos por la habilidad de sus artesanos.



Novedades e innovación
Entre las novedades de 2026, la Pro Asociación pretende acondicionar tres zonas reservadas para personas con movilidad reducida a lo largo del recorrido, en la carretera a la altura del parque, la Plaza Ramón y Cajal y la Calle Valle de la Fuente. “No queremos que nadie vea la cabalgata quieto y sin opción de moverse. Queremos igualdad de disfrute y por eso hemos pensado en hacer un ‘itinerario para la igualdad’, con zonas de fácil conexión entre sí para las personas de movilidad reducida”, defiende Palanco. El plan incluye personal de apoyo en cada punto para garantizar visibilidad y seguridad en el reparto de caramelos.

La opinión de los jóvenes artistas también importa. Durante diciembre, los cinco colegios de Valverde están invitados a visitar la nave para conocer cómo se construyen las carrozas y escuchar una breve historia de los Reyes Magos y de la cabalgata local. “Ya han confirmado dos centros. Es pedagógico y emociona; muchos niños serán voluntarios mañana y, de paso, sus familias se animan a asociarse o colaborar como empresas”, explica.
La estructura organizativa es sencilla y eficaz. La Pro Asociación gestiona ensayos de majorettes y tambores, coordina inscripciones de menores para subirse a las carrozas, administra compras de materiales y logística de seguridad, y mantiene un diálogo permanente con el Ayuntamiento para permisos, tráfico y limpieza. “Dependemos de nosotros mismos, pero la colaboración institucional es importante”, reconoce Palanco.

La cuenta atrás de deseo ha comenzado. Tras el plantón de la lluvia, Valverde del Camino quiere por fin ver a sus Reyes en la calle. Con la ilusión intacta, sus majestades sacan brillo a sus coronas. “Los niños y los Reyes Magos llevan un año esperando. Seguro que el tiempo acompañará y la cabalgata va a ser un acontecimiento magnífico”, promete el presidente. Y en un pueblo que convierte el trabajo voluntario en fiesta, suena a compromiso firmado.







