Las calles de la localidad se llenaron de carnavaleros en unas fiestas marcadas por la reintroducción del simbólico entierro de la cabra tras 15 años de ausencia y los actos celebrados durante el fin de semana. Una carpa de 1.000 metros cuadrados en la Caseta Municipal permitió disfrutar de diferentes de actividades que incluyó pasacalles, bailes temáticos y espectáculos para todas las edades. Los disfraces más ingeniosos fueron premiados por la Concejalía de Festejos.

Las calles de Aljaraque vibraron el pasado fin de semana con la celebración del Carnaval 2025, un evento que contó con una participación masiva y que ha dejado momentos inolvidables. Este año, la festividad ha traído importantes novedades, como la recuperación del entierro y quema de la cabra, ausente durante 15 años, y la ampliación del Carnaval a dos días debido al gran éxito de la edición anterior. Además, la instalación de una carpa de 1.000 metros cuadrados en la Caseta Municipal permitió acoger con comodidad los diferentes actos del sábado, asegurando un ambiente festivo sin importar el clima.
El arranque oficial del Carnaval tuvo lugar el viernes 21 de febrero con un espectacular pasacalles, que partió desde la Casa de la Cultura de Aljaraque. Durante dos horas, agrupaciones y vecinos recorrieron las principales calles del municipio al ritmo de la charanga, desbordando alegría y colorido. La comitiva llegó finalmente al recinto ferial, donde se llevó a cabo el esperado entierro de la cabra, un acto simbólico que este año ha vuelto con fuerza.

Con la emoción todavía en el aire, la fiesta continuó con el Baile de Viudas Alegres, un evento lleno de humor y diversión que preparó el ambiente para la gran noche musical. Además, la Concejalía de Festejos de Aljaraque premió los disfraces más ingeniosos de las viudas y de los grupos de estas alegres plañideras carnavalescas.

La gran carpa de 1000 metros instalada en la Caseta Municipal se llenó por completo para disfrutar de la música de los Djs Rubén Madueño y Tamy, quienes hicieron que los asistentes bailaran sin descanso hasta altas horas de la madrugada.

Sábado de carnaval
La jornada del sábado comenzó con una apuesta por el público infantil. A mediodía, la Fiesta Infantil reunió a numerosas familias en la carpa, donde el payaso Masso y sus amigos hicieron las delicias de los más pequeños con sus juegos y actuaciones.

A continuación, tuvo lugar uno de los momentos más esperados: la degustación de paella, un clásico del carnaval que atrajo a una multitud de vecinos y visitantes, quienes disfrutaron de este plato en un ambiente de convivencia y buen humor.
Por la tarde, el Gran Pasacalles volvió a llenar el municipio de disfraces, risas y música, con una amplia representación de colectivos locales que pusieron todo su esfuerzo en ofrecer un desfile lleno de creatividad y energía.
La fiesta culminó con el Baile de Disfraces, amenizado por los Djs Abel Millán y Manzanita. Con la carpa completamente llena y diferentes establecimientos hosteleros ofreciendo servicio de barra, la noche del sábado cerró este Carnaval 2025 con un éxito absoluto de participación, consolidando a Aljaraque como un referente en la celebración de estas fiestas.
Uno de los momentos más esperados fue la entrega de premios a los mejores disfraces. En la categoría de grupos, los ganadores fueron ‘Los Mosquitos del Nilo’; ‘Los que el viento se llevó’ y ‘Yo Toy Nosotros’, que ocuparon la primera, segunda y tercera posición, respectivamente. En la categoría individual, los premios fueron para ‘Caballista y Jineta’, ‘La Pedroche’ y ‘Elvis Presley’.


La celebración del carnaval ha dejado patente el interés de la ciudadanía por estas fiestas que, a decir por la masiva participación de los vecinos, prometen novedades para la próxima temporada.
Los vecinos se vuelcan con el carnaval y muestran su lado más divertido
El Carnaval de Aljaraque 2025 volvió a demostrar el inagotable ingenio de sus vecinos, quienes, como cada año, pusieron toda su creatividad al servicio de la fiesta.
El gran pasacalles de carnaval, verdadero escaparate del humor y la originalidad aljaraqueña, sorprendió a vecinos y visitantes con un sinfín de disfraces que evidenciaron su capacidad para arrancar carcajadas y provocar la admiración del público.
Los temas de actualidad se adueñaron de la pasarela callejera. Uno de los más destacados fue la aparición de ‘Los Mosquitos del Nilo’, una troupe que, con grandes alas y ojos saltones, recordó con humor la peculiar plaga que recientemente hizo mella en la provincia. Tampoco faltaron referencias a la televisión, como el comentado vestido de Cristina Pedroche en las últimas campanadas de Año Nuevo, recreado con ingenio por una conocida vecina de nuestra localidad. La popular película de animación Toy Story sirvió de inspiración para un nutrido grupo de amigos, que tomaron las calles con un grupo de niños vestidos de soldados y muchos juguetes animados que no dejaron indiferentes a quienes se echaron a las calles para ver el pasacalles.



Colectivos de la localidad y grupos de amigos mostraron con sus atuendos que el ingenio es un rasgo propio de los aljaraqueños. Cientos de participantes se sumaron al pasacalles, consolidándolo como el momento más esperado y celebrado del Carnaval.