Álvaro Burgos: «La mejora de los embalses permitirá levantar las restricciones de agua en la provincia de Huelva»

El comité de sequía se reunirá mañana miércoles para declarar la vuelta a la normalidad tras un año hidrológico más favorable.

La situación de los embalses en la provincia de Huelva ha mejorado notablemente con respecto al año pasado. Actualmente, se encuentran embalsados 835 hectómetros cúbicos, lo que supone el 70% de la capacidad total de almacenamiento (1.138 hm³). En la misma fecha del año pasado, en marzo de 2024, las reservas apenas alcanzaban los 486 hm³, es decir, el 43% del total.

Tabla de la evolución del caudal aforado durante el último año y medio.

De los ocho embalses onubenses, siete están prácticamente llenos. El único que aún no ha alcanzado su máximo nivel es el Andévalo, que, pese a ser el de mayor capacidad, se encuentra al 54%.

Gracias a esta recuperación hídrica, este miércoles se convocará el Comité de Sequía con el fin de declarar el paso de una situación de sequía moderada a un escenario de normalidad, lo que implicará el levantamiento temporal de las restricciones de agua.

No obstante, el delegado territorial de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva, Álvaro Burgos, ha recordado que los problemas de fondo persisten. “Estamos ante una situación estructural”, ha advertido, ya que “ en los últimos años gastamos más agua de la que somos capaces de recoger ”.
En este sentido, ha señalado que desgraciadamente «hay una parte significativa de las lluvias que no puede ser aprovechada por la falta de infraestructuras. Es el caso de la presa de Alcolea, cuya construcción sigue pendiente por parte del Gobierno de España. Solo en los últimos seis meses, por la cuenca del río Odiel se han dejado de recoger 553 hm³ de agua que han terminado directamente en el mar«.

Presa de Alcolea pendiente de construcción por parte del Gobierno de España. 

Además, continúa el delegado provincial, «la ausencia de esta presa impide ejercer un efecto de laminación de avenidas, lo que ayudaría a reducir el riesgo de inundaciones en zonas aguas abajo como Gibraleón o Huelva capital«.

Compartir
Scroll al inicio