El Rey Emérito y Bárbara Rey en el Carnaval de Punta Umbría

La chirigota callejera ‘Puede que sí, puede que no’, de la peña La chirigota de la reina, conquista las calles con una mezcla de humor y crítica social. Este año, su propuesta es una parodia del programa First Dates, con dos protagonistas de altura: el rey emérito Juan Carlos I y Bárbara Rey. Acompañados por el inconfundible Carlos Sobera y el «guaperas» camarero argentino, esta agrupación hace gala de su ingenio para reflejar la realidad política y social con un repertorio cargado de interpretación y mordacidad.

El espíritu del carnaval en su esencia más pura, con risas y reivindicaciones, es lo que define Cristina Gómez, una de las integrantes de la chirigota: “Ha gustado mucho allí donde hemos actuado”. Y es que su repertorio no deja títere con cabeza. Con letras afiladas y humor inteligente, abordan temas de notable actualidad, como la visita de Pedro Sánchez a Valencia tras la DANA. ¡No se pierdan ese cuplé!

Antonio y Cristina como juan Carlos I y Bárbara Rey.

El carnaval de calle, una experiencia sin igual

Cristina Gómez nos cuenta su reciente experiencia en el carnaval de calle de Cádiz: «Es sacar la guitarra y se forma un cerco de 50 o 60 personas. Es una experiencia difícil de explicar; no tiene precio», comenta. “Además, la gente te espera con la sonrisa puesta, deseando que empieces a cantar. Es algo impresionante”.

Sin la presión de los premios y la competencia del teatro, la chirigota callejera permite a sus integrantes disfrutar el carnaval de otra manera. «En el teatro hay mucho venenillo con los premios. Ensayas cinco meses para cantar tres días y estás más pendiente de lo que cantan tus rivales en el concurso. En la calle no hay esa presión, no hay competencia, solo disfrute«.

Sin embargo, Cristina reconoce que en Punta Umbría la cultura de la chirigota callejera todavía no está tan arraigada. «Aquí tienes que empezar a cantar y la gente se va acercando poco a poco. Cuesta más que la gente te escuche, pero es cierto que cada vez hay más grupos ilegales. Este año somos cuatro o cinco«.

Tras el concurso, estarán en las calles de la localidad para mostrar sus coplillas. “Estaremos cantando durante las piñatas, la cabalgata y en todos los días que podamos salir a echar un rato con los aficionados en la calle”, cuenta.

El carnaval en pareja

Para Cristina, vivir el carnaval junto a su pareja, Pepe Carrasco, ha sido una experiencia muy enriquecedora. «Siempre he vivido el carnaval desde fuera, como acompañante de alguien que salía en agrupaciones. Ahora lo disfruto desde dentro y es algo maravilloso. Eso nos une mucho más y compartimos la experiencia en igualdad. Es muy enriquecedor. Pepe siempre dice que si alguien puede convencer a su pareja y a dos amigos para hacer una chirigota callejera, que lo hagan. Es lo mejor que te puede pasar. A mí ya no hay quien me saque del carnaval«, confiesa entre risas de satisfacción.

Cristina también defiende la participación de las mujeres en el carnaval. «Hacer reír no es una cuestión de género. Lo mismo puede hacerlo un hombre que una mujer. Durante mucho tiempo parecía que salir en agrupaciones era algo reservado a los hombres. Pero cada vez hay más mujeres y, además, grupos mixtos, lo cual es muy importante”, sentencia.

La chirigota ‘Puede que sí, puede que no’.

Con su desparpajo, su ingenio y sus ganas de pasarlo bien, la chirigota ‘Puede que sí, puede que no’ espera seguir agradando durante la fiesta. ¡Ya lo saben! Si ven al emérito y a Bárbara Rey por las calles de Punta Umbría, ¡párense a escuchar sus coplas!

 

Compartir
Scroll al inicio