La chirigota de Juan José Pacheco, ‘Lo Nuestro Tiene Tela’, actuó anoche en la última sesión de preliminares del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de la Luz, con una original puesta en escena y un tipo cargado de humor. El protagonista de la historia que presenta convive con Consuelo, una muñeca de trapo, a quien ha dado forma con sus propias manos, con metro al hombro y acerico en el brazo.
Desde el principio, la agrupación jugó con la premisa de las ventajas de tener una pareja de trapo, asegurando que “más quisieras tú, cuando tu mujer se enfada, poder guardarla en un baúl”. Un planteamiento cómico que sirvió como hilo conductor de la actuación y que despertó repetidas risas en el público.

La chirigota apareció en escena sentada en una mesa de camilla y con Consuelo en el regazo, donde interpretaron la presentación. “La idea del tipo surgió de una conversación con mi amigo Pepe Carrasco, y a partir de ahí hemos dado forma al personaje. He tenido mucha ayuda de Luisma Alfonso en la elaboración de las letras, algo que agradezco porque ha sido un año complicado para mí a nivel personal”, explica Pacheco.

Crítica social y actualidad
En la tanda de pasodobles, la chirigota mostró su lado más crítico y comprometido con el carnaval local. El primer pasodoble se refirió a la ausencia de comparsas en el concurso este año, algo que el aficionado echa de menos, a la vez que reivindicaron el papel de la chirigota.
El segundo pasodoble puso el foco en la gestión del concejal de Carnaval, lanzando una crítica directa a su papel en la organización del Carnaval de Verano y las piñatas de la pasada temporada. Con un tono afilado, la letra dejó clara su opinión sobre ciertas decisiones que, según ellos, no han favorecido el desarrollo de la fiesta.
El grupo no rehuyó el espíritu carnavalero ni la crítica, algo que Pacheco considera esencial en el repertorio de una chirigota: «Tengo claro que el carnaval es para decir cosas. Hay que mojarse. A mí, personalmente, me aburre recurrir continuamente al piropo cuando se escribe, aunque es cierto que siempre debe estar presente en las fiestas. Pero creo que hay muchas cosas que decir y, en mi caso, quiero aprovechar esta oportunidad que me da el carnaval para expresarme en otro sentido”, confiesa el director.
La tanda de cuplés mantuvo la línea de actualidad y humor cercano, con temas fácilmente reconocibles por el público. El primer cuplé ironizó sobre la dificultad de encontrar un sitio para cenar en verano en Punta Umbría debido a la gran afluencia de gente. El segundo cuplé aludió a la ausencia de varios grupos de carnaval en el concurso, haciendo la broma con los últimos resultados de las competiciones.
«Estamos muy contentos con la actuación y la reacción del público ha sido muy positiva, eso nos satisface enormemente. Cuando ves que la gente responde, que se ríe y disfruta con lo que cantas, eso es un orgullo y una satisfacción inmensa. Nosotros no venimos con grandes aspiraciones, nos centramos en disfrutar de las fiestas y hacer disfrutar al público. El grupo va creciendo poco a poco y eso es lo que me llevo. Venimos a aportar nuestro granito de arena”, expresa Pacheco.
Modestia aparte, la agrupación demostró ayer que tiene muchas razones para competir en el concurso local. “Nosotros nos hemos centrado este año en el concurso de nuestro pueblo y tenemos guardadas letras localistas para el siguiente pase, además de otros temas de carácter general que creemos que gustarán”, comenta.
Maneras de hacer carnaval
Sobre la filosofía de su grupo y su aportación al carnaval, el director confiesa que le gusta dar espacio a nuevos valores de las fiestas locales: “Me gusta dar cabida a gente nueva que tiene muchas ganas de hacer carnaval, es una forma de defender las fiestas y apoyarlas desde dentro. Además de gente más veterana en la modalidad, contamos este año con algunos componentes más jóvenes”.
Por otra parte, valora mucho la esencia del carnaval en las calles. «El teatro me estresa muchísimo, yo soy defensor del carnaval de calle, pero sin que nadie me lo imponga. Nosotros cantaremos donde nos apetezca”, asevera Pacheco.
«También hemos estado compartiendo ensayos generales con aficionados de otros pueblos de Huelva y es posible que visitemos algunos otros fuera de la provincia en los próximos días. La convivencia con otros aficionados es parte de salir en carnaval y compartir nuestras coplas con todo el mundo es nuestro objetivo principal”, concluye el director.