Miguel Ángel Bolaños: “La Virgen no solo es símbolo de consuelo, sino también un faro en medio de las sombras”

Cuando la luz se convierte en oración y la imagen en consuelo, nace el arte que no solo se contempla, sino que se siente. Así es la mirada del fotógrafo Miguel Ángel Bolaños, capaz de detener el tiempo en una instantánea que habla de fe, esperanza y emoción contenida. Con su particular lenguaje visual, ha sabido capturar la esencia más íntima de la Semana Santa valverdeña: el silencio que abraza, la belleza que conmueve y la devoción que trasciende lo tangible. Porque su cámara no solo enfoca, también reza. Y en este 2025, su arte se convierte en cartel, en mensaje, en alma hecha imagen.

La Hermandad de La Borriquita, encargada este año de la organización del cartel y de la programación cuaresmal, ha apostado por esta imagen impactante y profundamente simbólica. La Virgen de la Paz y la Esperanza, titular de la corporación, como mensaje claro de fe y serenidad en tiempos de incertidumbre.

Bajo el lema ‘Eres mi esperanza’, el cartel refleja a la perfección el espíritu del Año Jubilar de la Esperanza, transmitiendo una mirada sobrecogedora que no deja indiferente a quien la contempla. “La Virgen no solo es símbolo de consuelo, sino también un faro en medio de las sombras. He querido captar esa emoción serena, ese abrazo silencioso que transmite con solo mirarla”, explicaba el autor, Miguel Ángel Bolaños, que ha contado con la colaboración del diseñador de Jorge Sánchez de la Campa.

Flevit super illam, obra de Enrique Simonet que ha servido de inspiración al autor.

Contexto e inspiración

La obra también guarda una fuerte carga emocional y espiritual. Su inspiración nace del célebre cuadro “Flevit Super Illam” del pintor Enrique Simonet (Museo del Prado), en el que se muestra a Jesús llorando por Jerusalén. “Quería que el mensaje fuese el mismo: que incluso en el dolor, la esperanza se mantenga firme. La Virgen representa esa esperanza silenciosa que todo lo sostiene”, apuntó Bolaños.

Uno de los detalles que más ha llamado la atención ha sido el uso de la tipografía empleada en el cartel de 2020, año marcado por la pandemia. “Es un guiño simbólico, un recuerdo de que tras la oscuridad llega siempre la luz. La fe y la esperanza nunca se pierden, solo se transforman”, añadió el fotógrafo.

Cartel de la Semana Santa de Valverde del Camino en 2025.

Desde la Hermandad de La Borriquita se ha agradecido la implicación de todos los colaboradores y el mensaje que transmite esta obra, que ya ha comenzado a recorrer las calles y los corazones de los valverdeños, anunciando con emoción la llegada de una nueva Semana Santa.

Compartir