Aljaraque se vuelca con la concienciación sobre el autismo

El municipio celebra una semana repleta de actividades educativas, inclusivas y simbólicas bajo el lema ‘Somos infinitos’

Aljaraque se ha teñido de azul para sumarse, un año más, a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrando una intensa semana de actos para visibilizar y apoyar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familias.

El alcalde de Aljaraque, Adrián Cano, acompañado por las concejalas Gema Hinestrosa (Inclusión Social) y Leticia Villegas (Educación), presentaba esta programación impulsada por el Consistorio, en la que han participado activamente centros escolares, entidades municipales y colectivos locales. Cano subrayaba durante la presentación de la programación que el objetivo de esta semana es “dar visibilidad a la lucha de las personas con autismo y a sus familias, promover la comprensión, la aceptación y brindar apoyo, no solo estos días, sino durante todo el año”.

El alcalde, Adrián Cano, junto a las concejalas Gema Hinestrosa y Leticia Villegas, durante la presentación de la programación.

Entre las iniciativas más simbólicas destacaba el encendido en azul de la fachada del Ayuntamiento, que permanecía iluminada hasta el 5 de abril. También se hizo entrega de pulseras azules en espacios municipales y educativos, como gesto de apoyo colectivo.

Los centros escolares jugaban un papel protagonista, con actividades como competiciones deportivas, lectura del decálogo del autismo y el visionado del cortometraje Mi hermano Luca, una pieza audiovisual galardonada a nivel internacional que fue proyectada en el CEIP Tierno Galván de Corrales. En ese acto estuvieron presentes las autoridades locales, el director del centro, Joseba Andoni, y el alumnado de 4º de Primaria. Además, el Ayuntamiento entregó al colegio un código de buenas prácticas sobre el autismo.

Los alumnos pudieron ver el documental ‘Mi hermano Luca’.

La exposición de pictogramas Somos infinitos, de María de los Ángeles Coto Jiménez, se instalaba durante la semana en el Centro de Participación Activa, aunque su sede habitual es el área de Servicios Sociales municipales. Esta muestra fue visitada por estudiantes del CEIP Antonio Guerrero en un acto al que asistieron el alcalde y las concejalas Hinestrosa y Cinta Rengel (Envejecimiento Activo y Atención al Mayor), quienes también repartieron pulseras entre el alumnado.

Alumnos del Antonio Guerrero visitaron el CPA de Aljaraque para conocer la exposición de pictogramas de María de los Ángeles Coto, acompañados en todo momento por el alcalde, Adrian Cano, y las concejalas Gema Hinestrosa y Cinta Rengel.
El alcalde, Adrián Cano, hace entrega de un ramo de flores a María de los Ángeles Coto en agradecimiento a su labor.

Desde el área de Deportes, la campaña se ha apoyado con el mensaje “la inclusión no es una opción, es un derecho”, destacando la importancia de entender que dentro del espectro autista hay una inmensa diversidad: no hay dos personas iguales, aunque compartan diagnóstico.

El compromiso institucional ha traspasado también el ámbito municipal. En el pleno de la Diputación de Huelva, celebrado el miércoles 2 de abril, se leyó una Declaración Institucional en apoyo a las personas con autismo y sus familias. El texto, leído por miembros de la Asociación Ánsares, incidía en la necesidad de garantizar la accesibilidad en todos los ámbitos, eliminando barreras y diseñando espacios inclusivos, en consonancia con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Todas estas acciones se alinean con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10 de la Agenda 2030, centrado en la reducción de las desigualdades. Un compromiso que Aljaraque ha asumido con responsabilidad, sensibilidad y vocación de futuro.

Compartir
Scroll al inicio