‘Yo he nacido en la marisma’, el nuevo single de Alejandra Almendro con letra y música del puntaumbrieño Julián González Camacho

El próximo 23 de abril se estrena ‘Yo he nacido en la marisma’, el nuevo single de la cantaora almonteña Alejandra Almendro Bejarano, una pieza flamenca que fusiona raíces, sentimiento y evolución musical. Compuesta por el músico y guitarrista puntaumbrieño Julián González Camacho, la canción y su videoclip verán la luz en un enclave cargado de simbolismo como es la marisma de El Rocío, junto al restaurante Aires de Doñana.

Alejandra define esta obra como “un homenaje a mis raíces, a mi tierra, a lo que soy”, y afirma sentirse “profundamente identificada con cada palabra y cada nota”. El tema, con un enfoque íntimo y espiritual, supone también su primer trabajo profesional y el inicio de una nueva etapa. “No será el último”, promete.

Una historia que nació en El Rocío

La colaboración entre ambos surgió de una experiencia compartida durante la romería del Rocío. “Coincidimos en la aldea hace dos años y tuvimos la idea de hacer algo juntos”, cuenta Alejandra. Para Julián, la inspiración vino de vivencias personales ligadas a ese lugar. “El tema surgió durante la convivencia en El Rocío. Tuve ciertas vivencias allí, y quise reflejar mi forma de sentirlo desde un plano más espiritual que religioso”.

El compositor explica que “la canción habla de alguien que llega por primera vez al Rocío, con un sentimiento que cuando explota lo inunda todo, contagiando la emoción, algo que incluso percibe y siente quien pretende observarlo desde fuera”. En lugar de recurrir a los estilos clásicos, Julián apostó por una fusión poco habitual. “Partí de un bolero, pero con la ayuda de Juan Luis Ramírez Cayuela, un gran músico y amigo, le dimos un aire más cercano a una samba. Algo distinto a lo que se suele hacer en este tipo de canciones”.

Letra de Julián González Camacho.

Aunque Julián firma tanto la letra como la música, subraya que el resultado final es fruto de un trabajo conjunto. “Juanlu ha sido fundamental en los arreglos y en la dirección musical. Incluso hemos trabajado juntos la dirección vocal de Alejandra para que encajara con la idea inicial”. La guitarra que acompaña el tema es también obra de Ramírez, quien ha sido alumno del propio Julián. “Hoy día es mejor músico que yo. El alumno superó al maestro”, reconoce con el gesto sincero que caracteriza a ‘Juli’.

Julián González en la ría de Punta Umbría.

Quiero que el tema llegue, que emocione, y que me anime a seguir componiendo. Esa es mi mayor motivación”, dice el compositor sobre sus expectativas con este trabajo. Y adelanta que este no será su único trabajo con Alejandra. “Estamos pensando en un disco flamenco juntos, en el que Juanlu volverá a estar al frente de la producción musical”.

“Una letra que ha entendido mi alma”

Para Alejandra, trabajar con Julián ha sido una experiencia profundamente emocional. “No solo ha escrito una letra preciosa, sino que ha sabido meterse en mi piel, en mi historia, en mis raíces. Ha entendido el alma de lo que quería contar con una sensibilidad que me emocionó desde el primer momento”.

Alejandra Almendro.

La cantaora destaca la originalidad de la propuesta musical de este tema. “Estamos acostumbrados a cantarle a la Virgen del Rocío con sevillanas, fandangos, plegarias… Pero este tema tiene otra forma, otra sonoridad. Tiene una calidad musical increíble. Me encanta cómo ha quedado”.

Es una obra que nace desde dentro, desde el corazón. Y nace desde la marisma, que es donde yo nací como persona y como artista”, expresa con orgullo y emoción.

Una hermana orgullosa

La hermana de Julián, Flor González, ha sido testigo privilegiado del proceso creativo. “Todos los temas que compone pasan por mí. Parece que mi opinión le es valiosa, aunque yo no crea que sea de gran ayuda”, confiesa con humildad. “Componer es su pasión. Él nunca lo dirá, pero para mí es un gran artista del que me siento profundamente orgullosa”.

Flor rememora los inicios de su hermano con sus recuerdos. “A los ocho años empezó a dar clases de guitarra con Jacinto Jiménez, un vecino de Punta Umbría que enseñó a muchos niños y niñas, yo incluida. Desde entonces no ha parado. Con constancia y perseverancia se convirtió en un gran profesional”.

Es una persona muy tímida, muy fiel a sus amigos. Enamorado de sus sobrinos y, sobre todo, de sus sobrinos nietos, con los que le encanta compartir tiempo y su afición por la guitarra. Aunque de momento sin mucho éxito”, bromea divertida.

‘Yo he nacido en la marisma’ será presentado el 23 de abril con un videoclip rodado en las marismas de Doñana, un espacio natural que no solo da nombre al tema, sino que lo envuelve en su esencia. El acto está abierto al público y a los medios, y será un momento clave para una artista que, como ella misma dice, “nace y renace desde lo más profundo de la marisma”.

Compartir
Scroll al inicio