Lo que nació del amor por la gastronomía y el arraigo por su tierra ha tomado forma en un evento que pretende convertirse en uno de los momentos del año en el calendario de Cartaya. José Manuel Guerrero Galán, más conocido como Palma, es el alma y motor detrás de la I Edición de la Copa de la Tapa, una propuesta culinaria y cultural que se celebrará los próximos 16, 17 y 18 de mayo en el Recinto Ferial de Cartaya.
La iniciativa no solo pone en valor la creatividad de los hosteleros cartayeros, sino que también es una declaración de pasión por un pueblo, sus productos y la forma en la que se vive la gastronomía en el sur. “Soy un apasionado de la hostelería. Me flipa el producto, el servicio, la atención al público… en fin, todo lo que la rodea me encanta”, confiesa Palma con la energía de quien convierte una idea en una celebración de tres días para todo un pueblo.

La idea, explica José Manuel, nació de la fusión natural entre su amor por el sector hostelero y la actividad de su empresa PLAY, especializada en eventos. “Hicimos una primera idea sobre un dossier, la explicamos y la verdad es que se contaba sola. Teníamos la pasión, la experiencia y el contexto perfecto para sacarla adelante”, relata con orgullo.
PLAY, empresa de Cartaya que organiza eventos públicos y privados, desde bodas hasta congresos, ha puesto todo su ‘saber hacer’ al servicio de esta propuesta, que ha contado también con el respaldo fundamental del Ayuntamiento de Cartaya, la Diputación de Huelva y nueve negocios patrocinadores locales. “Sin ellos, nada de esto sería posible”, afirma convencido.

El objetivo de la Copa de la Tapa va más allá del disfrute gastronómico. “Lo que persigue el evento es fomentar la hostelería de Cartaya, nuestro producto, que venga gente de fuera a conocer nuestros bares, nuestra historia, nuestra tradición”, expresa Palma.
Y para lograrlo, se ha diseñado un recorrido gastronómico donde bares y restaurantes de Cartaya ofrecerán sus mejores creaciones por solo 6 euros, compitiendo por el título de mejor tapa de Cartaya, que será votado por el público a través de un sistema digital basado en sabor, presentación y originalidad.
Pero la tapa no será la única protagonista. “Vamos a tener una programación con artistas locales, productos del condado como nuestros vinos y aceites, y muchas actividades paralelas. Se trata de mostrar lo mejor de Cartaya, en lo gastronómico, lo cultural y lo social”, añade.
Una amplia programación
El evento ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia completa y familiar. El recinto contará con zona infantil vallada, castillos hinchables, pintacaras, animadores, fotomatón 360º, toro mecánico y piscina de bolas. Todo ello acompañado de zonas de descanso, barras de bebida, merenderos y un escenario central con música y espectáculos en directo.
“Queremos que todo el pueblo participe, que haya convivencia, que se reúnan las familias, los amigos, los visitantes… que se respire Cartaya en cada rincón del evento”, destaca José Manuel, con ese entusiasmo contagioso que impregna cada frase.
Uno de los ejes simbólicos del evento será el homenaje a uno de los grandes pilares de nuestra gastronomía española, como es la tapa tradicional. Esta elección no es casual. Según el propio Palma, “es una forma de volver a lo auténtico, de recordar lo que nos une en torno a una mesa”. Por eso, además del sabor, se busca cuidar la estética y la presentación, animando a los participantes a usar packaging original y sorprender al público.
Atraer público a Cartaya
El impacto del evento ya se deja sentir semanas antes de su celebración. “La gente del pueblo nos pregunta todos los días, pero lo más bonito es que también nos llaman de fuera. Desde Lepe, de Huelva, de San Juan del Puerto… Hay mucha expectación y eso nos tiene muy animados”, señala Palma.
Y es que la Copa de la Tapa no solo se presenta como una cita gastronómica, sino como un escaparate de talento local, producto de proximidad y hospitalidad cartayera. Un evento que, si la respuesta del público acompaña, tiene vocación de continuidad.
“Esto es solo el principio. Si todo va como esperamos, ya tenemos en mente otras ediciones y más propuestas que nacen de la misma raíz: hacer pueblo, hacer provincia, hacer cultura desde lo que mejor sabemos hacer: acoger, servir y disfrutar”, concluye.
La Copa de la Tapa contará con una intensa campaña de promoción en redes sociales y la colaboración de influencers y microinfluencers gastronómicos de la provincia.
Además, Cartaya ha lanzado una invitación especial a todos sus vecinos que tengan habilidades artísticas o culturales que mostrar en este evento. Puedes contactar con la organización a través del correo electrónico copadelatapa@gmail.com o mediante sus redes sociales.