El Salthish suma siete medallas en el CESA y un salto adelante de su cantera

SECCIÓN PATROCINADA POR:

El Club Piragüismo Salthish de Punta Umbría comienza la temporada con importantes éxitos y los deberes hechos tras un verano sin bajar demasiado la guardia. Una de las citas más destacadas del mes de septiembre ha sido en Castelldefels, donde los palistas del club han cerrado una participación brillante. En el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas (CESA), disputado en el Canal Olímpic de Catalunya, sus jóvenes palistas se colgaron siete medallas y metieron dos embarcaciones en finales A y otra en final B, un botín que consolida el trabajo de base que viene realizando la joven entidad puntaumbrieña.

Los palistas del Salthish posando en las instalaciones donde entrena el club.

La selección andaluza acudió al CESA con cuatro nombres propios del Salthish; los de Águeda Bartolomé Beas (Mujer Infantil PK3), Esteban Cárdenas Rodríguez (Hombre Infantil), Manuela Rodríguez Rosa (Mujer Infantil A) e Iker Quintero Bocanegra (Hombre Cadete PK3). Entre todos estuvieron presentes en K1 y K4 500 m, en el fondo de 3.000 m y en K2 inclusivo 500 m, modalidad que subraya el compromiso social del piragüismo.

Águeda Bartolomé sobre la piragua.
Esteban Cárdenas en el Guadalquivir.
Iker Quintero en competición.

El arranque ya dejó pistas de que el fin de semana podía ser grande. En la jornada de eliminatorias del sábado por la mañana, Esteban clasificó al K4 directamente para la final y Manuela avanzó a semifinal; en K1, ambos superaron ronda y se ganaron la opción de pelear por puestos de honor. Por la tarde llegaron las primeras medallas individuales: Águeda se proclamó campeona de España en K1 3.000 m e Iker se colgó la plata en la misma distancia; Manuela firmó una meritoria decimoquinta plaza en su 3.000 m.

El domingo, el Salthish remató la faena. Águeda completó un triplete dorado con dos oros más en sus otras pruebas, mientras Iker volvió a subir al cajón con plata en K1 500 m y bronce en K2 inclusivo 500 m. Esteban se metió entre los mejores del país con dos octavos puestos (K4 500 m y K1 500 m) y, en su última participación, subió al tercer cajón del podio por equipos junto al compañero Alfonso (Náutico de Sevilla). Manuela se quedó a una posición de la final en K4 y fue séptima en la final B de K1 500 m (decimoséptima de España), señal de que su progresión va por el buen camino. El balance global fue de siete medallas, dos finales A y una final B.

Es un resultado enorme para un club con pocos años de historia, a pesar de la trayectoria del equipo técnico y algunos de los palistas”, valora el técnico del club, Miguel Ángel Rodríguez, que no esconde el orgullo por lo conseguido en Cataluña. “Nuestra cantera compite cada vez con más cabeza. Lo de Águeda roza la perfección; Iker ya maneja las carreras como un veterano; Esteban ha dado un salto competitivo muy serio y Manuela se ha vaciado en cada palada. Para nosotros, todos han ganado”.

Rodríguez pone el foco en el proceso, por encima incluso de los metales obtenidos. “Estas medallas son la meta del trabajo de muchos años, mejorando la técnica, enfocándonos en la educación del esfuerzo y el compañerismo. Competir por Andalucía es un premio para ellos y para sus familias. Y el paso por el K2 inclusivo nos emociona especialmente, ya que el deporte es de todos y para todos, y ver a nuestros chicos compartiendo bote y aprendiendo juntos nos recuerda por qué merece la pena cada hora de entrenamiento”.

Los registros oficiales ilustran la magnitud del campeonato: plata de Iker en K1 500 m; bronce de Esteban en K2 inclusivo 500 m; oro de Águeda en K2 inclusivo 500 m; octavos de Esteban en K4 500 m y K1 500 m; y Manuela, séptima de la final B en K1 500 m. El club subraya, además, que sus palistas fueron los primeros andaluces en sus categorías y modalidades, un indicador de su creciente peso en el panorama autonómico.

Los palistas del Salthish compitiendo en K4.

Para Rodríguez, el CESA deja tres lecturas clave. La primera es la confianza, ya que “el grupo sale reforzado mentalmente. Han competido con los mejores de España y han demostrado que pueden estar delante”. La segunda, el método: “El calendario nos ha permitido llegar con chispa a esta cita y eso habla bien de la planificación del equipo técnico”. Y la tercera, la comunidad: “Sin familias volcadas, entrenadores implicados y apoyos locales, esto sería imposible. Gracias a todos”.

De cara al corto plazo, Rodríguez adelanta que el Salthish no levantará el pie. “Ahora toca consolidar volumen y calidad de entrenamiento para que estos resultados sean el suelo, no el techo. Vamos a cuidar los detalles, a alternar técnica fina en la ría con calidad en pista, y a incorporar trabajo específico de fuerza a medida que crezcan”. En paralelo, el club abrirá nuevas escuelas para captar talento en categorías de base. “Queremos que más niños y niñas de Punta Umbría se acerquen a la piragua. Cuando prueban, se enamoran”.

El éxito colectivo del Salthish en Castelldefels sirve también para reivindicar el papel de los clubes formativos: son los que madrugan cuando nadie mira, los que sostienen la piragua en invierno y los que acompañan a adolescentes y familias en el día a día. Y ya son referentes para otros deportistas, porque ver a Águeda, Iker, Esteban o Manuela subiendo al podio con la camiseta de Andalucía inspira a quienes empiezan a empuñar la pala en la ría.

Esteban Cardenas, Agueda Bartolomé, el presidente Miguel Ángel Rodríguez, Manuel Rodríguez e Iker Quintero.

Nos encontramos con el corazón lleno y más ambición que nunca”, concluye Rodríguez. “Este grupo tiene margen de mejora y el club tiene proyecto para rato. Seguiremos trabajando con humildad, paso a paso, para que el Salthish siga sonando cuando se repartan las medallas”.

Los jóvenes palistas de Punta Umbría han dejado claro que el futuro viene remando fuerte. Y que detrás de cada metal hay un club, una familia y una forma de entender el deporte que trasciende los resultados. Siete medallas no se improvisan, son la consecuencia de una cultura que, en el Salthish, ya es marca de la casa.

Compartir
Scroll al inicio