Valverde del Camino celebra estos días los cultos en Acción de Gracias a Nuestra Señora del Reposo, una de las tradiciones religiosas más antiguas y queridas de la localidad. Estos actos, que comenzaron ayer con la celebración del Solemne y Fervoroso Triduo en honor a la Patrona y Alcaldesa Honoraria Perpetua, culminarán el 1 de noviembre con la Función Votiva y la procesión de la Virgen por los alrededores de la parroquia.
José Antonio Márquez Parreño, teniente de hermana mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Reposo, explica que el origen de esta celebración se remonta al terremoto de Lisboa de 1755, un suceso que causó graves daños en la provincia de Huelva. “Cuenta la tradición que en Valverde se abrió una gran grieta en la iglesia, desde el coro hasta el altar, y que milagrosamente se cerró. Aquel hecho se atribuyó a la intercesión de la Virgen del Reposo”, recuerda Márquez.
Como muestra de agradecimiento, en 1756 el cabildo eclesiástico y el civil realizaron un voto a perpetuidad, proclamando a la Virgen como “protectora y defensora de los terremotos”. Desde entonces, cada 1 de noviembre, Valverde renueva aquel compromiso histórico en una ceremonia que une fe, historia y emoción.

El triduo preparatorio se celebra los días 29, 30 y 31 de octubre a las siete y media de la tarde. En los últimos años, la Hermandad ha querido añadir un carácter solidario a los cultos, haciendo un llamamiento a quienes acudan a la parroquia. “Invitamos a los fieles y devotos a que depositen alimentos no perecederos o productos de higiene en las escalinatas del altar mayor. Todo lo recogido se entrega después a Cáritas Parroquial para ayudar a las familias más necesitadas”, detalla Márquez, quien destaca “la labor encomiable y muchas veces poco reconocida” que realiza esta entidad en el municipio.
La función votiva se celebrará el 1 de noviembre a las once de la mañana. En ella, las autoridades eclesiásticas y civiles renuevan el voto realizado hace casi tres siglos. “Es un momento muy solemne y emotivo”, aseguran desde la hermandad.

Tras la función, a las doce y media del mediodía, la Virgen del Reposo saldrá en procesión. Acompañada por las hermandades de la localidad, el cuerpo de acólitos, la Banda Municipal de Música y la Corporación Municipal, la imagen recorrerá brevemente el entorno de la parroquia para visitar a las Hermanas Salesianas, uno de los momentos más entrañables del recorrido.
“Es un auténtico espectáculo ver a la Virgen recibiendo los rayos del sol. Su talla completa luce con una sencillez distinta a la procesión de septiembre, cuando aparece con sus galas de reina. Ese día solo lleva una mantilla y su corona, y es una estampa que el pueblo adora”, describe Márquez.

La procesión también rinde homenaje a las órdenes religiosas de la localidad, Salesianas y Hermanas de la Cruz, muy queridas en Valverde. “En el convento de las Salesianas descansan los restos de Sor Roselia, beata en proceso de canonización, cuya reliquia acompaña a la Virgen. Allí se entona la Salve, uno de los momentos más emotivos del recorrido”, añade.
Devoción, participación y enseñanza
La participación ciudadana es masiva cada año, y en esta edición se espera aún mayor afluencia, al coincidir la festividad en sábado. Además, la Hermandad mantiene un especial empeño en transmitir la tradición a las nuevas generaciones.
“Invitamos a los alumnos de quinto y sexto de Primaria a visitar a la Virgen por la mañana. Les explicamos el sentido de estos cultos, el origen del voto de 1756 y les leemos parte del texto original. Queremos que comprendan el significado de lo que celebramos y que esta devoción se mantenga viva”, señala Márquez.
Durante esa visita escolar también se promueve la solidaridad y los niños acuden con pequeñas bolsas de alimentos para sumarse a la colecta. “Es una forma pedagógica de enseñarles fe y empatía al mismo tiempo”, apunta.
Entre las novedades de este año, la Hermandad destaca la participación de los ‘niños servidores’ que, vestidos con el traje típico, custodian la imagen durante la veneración. “Si el tiempo lo permite, este año saldrán también en la procesión. El año pasado no pudo ser por la lluvia, y tenemos mucha ilusión”, comenta Márquez.

El coro parroquial acompañará musicalmente la función y la procesión, “como hace cada año, con entrega y dedicación”, subraya el teniente de hermana mayor.
Tras los cultos de Acción de Gracias, la Hermandad comenzará la preparación de su programación navideña, que se inicia el 8 de diciembre con la veneración de la Virgen y culmina el 3 de enero con la visita del Heraldo Real.
Mientras tanto, Valverde se prepara para vivir un nuevo 1 de noviembre de fe, historia y gratitud, renovando un voto que une a todo un pueblo desde hace casi tres siglos bajo la protección de su Patrona, Nuestra Señora del Reposo.


 
															




