Aljaraque va recuperando la normalidad tras el paso de la borrasca Bernard

A falta de cifras definitivas, son más de 200 los árboles desprendidos o con ramas arrancadas por el fuerte viento

El municipio de Aljaraque se recupera día a día de los efectos y daños causados por la borrasca Bernard que asoló el tercio sur peninsular el pasado domingo. De esta forma, debido a la extensión y a los diversos núcleos de población que tiene Aljaraque, aún quedan ramas de árboles que retirar y desperfectos que subsanar.

El primer teniente de alcalde, Adrián Cano, explica a Periódicos Punto Cero que no ha habido que lamentar el cierre de ninguna dependencia e instalación municipales, aunque ha habido incidencias en instalaciones deportivas, “principalmente en el pabellón de Corrales”, y en los colegios, sobre todo en el colegio Antonio Guerrero, donde “parte de un muro se vino abajo y las placas solares salieron volando de la cubierta”, señala Cano.

En concreto, el primer teniente de alcalde informa de que a falta de cifras definitivas son “más de 200 los árboles que se han caído o cuyas ramas se han desprendido”. Reponer este arbolado supondrá para el Ayuntamiento “entre unos 10.000 y 15.000 euros”, al margen de otros gastos ocasionados como los relativos a los desperfectos en el alumbrado público que ascienden a “unos 6.000 euros aproximadamente”, ya que otros de los objetos que hubo que retirar de la vía pública junto con los árboles han sido farolas desprendidas por la fuerza del viento.

A ello hay que añadir gastos derivados de contratación de maquinaria para retirar restos de árboles, así como para podar el arbolado. Igualmente, hay que asumir todos los gastos derivados del dispositivo de seguridad que ha estado en marcha a todas horas, tanto por la mañana como por la tarde desde el mismo domingo hasta el pasado miércoles, para restablecer en el menor tiempo posible la normalidad en todos los núcleos de población. Cano destaca también las labores de limpieza en la zona del arroyo del Chorrito para retirar las cañas que con las corrientes se han acumulado en el puente de la zona.

Por todo ello, el primer teniente de Alcalde agradece su labor y esfuerzo a todos los operarios municipales, sobre todo a los del área de la Concejalía de Infraestructuras, así como a Policía Local, Guardia Civil, a los miembros del Consorcio Provincial de Bomberos y a Protección Civil de Aljaraque, por su esfuerzo durante estas jornadas que comenzaron con el dispositivo de emergencia municipal que se puso en marcha el mismo domingo a primera hora de la tarde, donde estaba a la cabeza el alcalde, David Toscano.

Así las cosas, actualmente todo va funcionando con normalidad, dentro de las incomodidades que pueden suponer la ocupación de espacios públicos con los restos de ramas y otros desperfectos, los cuales van siendo cada vez menos con el paso de las horas, debido al incansable trabajo de los operarios y técnicos municipales. Así, debido a la cantidad de arbolado que es propia del entorno de esta localidad, las incidencias relativas a ramas caídas han sido muchas, tanto a nivel público y municipal como dentro de las propiedades de los vecinos. Estos se afanan por adecentar sus casas y parcelas, además de poner en marcha la labor de las compañías de seguros, que tienen mucho trabajo tras el paso de Bernard.

Aljaraque es una de los municipios onubenses que más litros por metro cuadrado de lluvia ha registrado durante el domingo debido a la borrasca Bernard, en torno a los 130, al igual que Islantilla, y por delante de otros localidades como Isla Canela (Ayamonte) con 89,3, Cartaya con 88 o El Campillo con 86 litros por metro cuadrado.

 

 

 

 

Compartir
Scroll al inicio