El potaje corraleño de Paqui Pérez Núñez ha sido elegido como el plato más representativo de Aljaraque en un concurso que destacó la tradición y el sabor local. Su receta, transmitida de su madre, ha pasado de generación en generación y ahora formará parte de la Carta Gastronómica de Huelva. Agradecida y emocionada, Paqui celebra este reconocimiento con orgullo, compartiendo su secreto: cocinar con paciencia, cariño y a fuego lento.

La gastronomía de Aljaraque ya tiene su plato representativo. Tras un concurso lleno de sabor y tradición, el potaje corraleño de Paqui Pérez Núñez fue elegido como el plato típico del municipio, que recogerá la Carta Gastronómica de la provincia de Huelva. El reconocimiento ha llenado de orgullo a esta vecina de 77 años, cuya receta ha pasado de generación en generación.
«Este plato lo aprendí de mi madre, ella lo hacía mucho en casa. Me casé muy joven, con 19 años, y tuve que aprender a cocinar por mi cuenta. Practiqué y, poco a poco, fui aprendiendo a cocinar. Este plato siempre ha estado presente entre los míos«, nos cuenta Paqui, emocionada por el reconocimiento.
El concurso, organizado por el diario Huelva Buenas Noticias, tenía como objetivo elegir un plato que representara la esencia culinaria del pueblo.
Entre las opciones finalistas estaban las croquetas camperas de María Jesús Gómez y la cazuela de papas en tomate de Isabel Rodríguez Andreu. Finalmente, el potaje de Paqui conquistó al jurado popular.

«Es un plato de toda la vida, típico de aquí, que se ha cocinado siempre en las casas de Aljaraque. Yo lo presenté al concurso porque me parecía el más representativo de nuestra gastronomía«, afirma la ganadora.
Este potaje, que ha pasado de generación en generación, es una receta sencilla, pero llena de matices y secretos que lo hacen único. Paqui no duda en compartir su toque especial: «Le añado comino, lima limpia y pimienta negra, y lo dejo cocer unos 10 minutos para que coja todo el sabor. Eso le da un gusto muy bueno«.
El reconocimiento
El nombramiento de su potaje como plato típico ha sido un motivo de alegría para Paqui y sus vecinos. «Muy contenta, muy contenta y muy agradecida con todo el mundo que me ha votado. Mis vecinas me felicitaron y estaban igual de contentas que yo. Ahora todo el mundo querrá probar el potaje«, bromea entre risas.
El éxito de su receta ha llegado incluso a oídos del alcalde de Cartaya, quien la felicitó personalmente durante un hermanamiento entre los mayores de ambos pueblos. «Se acercó a mí y me dijo que a ver si lo probamos algún día. Ya me tocará cocinar para unos cuantos«, cuenta entre carcajadas.
La fama de su potaje ha trascendido el concurso, y ahora son muchos los que la han llamado para pedirle la receta. «Todo el mundo me pregunta cómo se hace. Yo no tengo problema en compartirla. Para que salga rico, lo más importante es cocinarlo con cariño y paciencia, y a fuego lento«.
Paqui Pérez, madre de cuatro hijos y abuela de ocho nietos, sigue cocinando este plato con frecuencia, sobre todo en los meses fríos. «En invierno es cuando más apetece una comida calentita y de cuchara, de esas que reponen fuerzas«, explica.
Su familia es la primera en valorar su talento en la cocina. «Mis hijos y mis nietos lo comen muy a menudo y les encanta. Ya están acostumbrados, porque lo he cocinado toda mi vida«, dice con orgullo.
La historia de Paqui Pérez Núñez y su potaje es la de una receta que ha resistido el paso del tiempo y que ahora se ha convertido en símbolo gastronómico de Aljaraque. Un plato que, como dice su creadora, «siempre debe llevar un ingrediente fundamental, que es ponerle mucho cariño«.
Con este reconocimiento, el potaje de Paqui entra oficialmente en la carta gastronómica de la provincia de Huelva, y aunque ella se muestra humilde ante tanta atención, su receta ha logrado convertirse en un emblema de identidad para un pueblo entero.
«Ahora me tocará cocinar para unos cuantos más«, dice encantada. Lo cierto es que su potaje, con su historia y su sabor inconfundible, ya ha dejado huella en Aljaraque y en la provincia de Huelva. Y lo seguirá haciendo por muchas generaciones más.