El andaluz, cultura viva entre sonrisas y recuerdos en el Centro de Mayores de Cartaya

El Centro de Mayores y Dependientes de Cartaya se llenó de palabras con duende, refranes con sabor a nuestra tierra y sonrisas cómplices en un emotivo ‘Taller de Andaluz’. La singular actividad tuvo como objetivo recuperar, compartir y disfrutar del rico patrimonio lingüístico andaluz junto a sus verdaderos guardianes de nuestro dialecto: nuestros mayores.

La jornada, que sirvió para conmemorar el Día de Andalucía, estuvo guiada por Nuria Bayo, escritora local, presidenta de la Asociación de Escritores y de EDELA (Escuela de Andaluz), quien de forma altruista se prestó a acercar a los residentes del centro a una reflexión divertida, entrañable y profundamente cultural sobre el lenguaje que han hablado toda la vida.

Nuria Bayo con una de las usuarias del centro en el taller de Andaluz.

Lejos de ser una clase teórica, el taller se convirtió en una dinámica grupal, viva y participativa, donde la palabra fue hilo conductor de historias, memorias y anécdotas. Como explicó la psicóloga del centro a nuestro medio de comunicación, Lola Martín Paredes, “Nuria propuso una actividad verbal interactiva que adaptamos al perfil de nuestros mayores. Ella lanzaba expresiones típicas del andaluz, muchas conocidas y otras no tanto, y nuestros usuarios también compartieron sus propias palabras, algunas muy características de sus pueblos de origen”.

Porque, aunque el centro se encuentra en Cartaya, sus 78 usuarios proceden de distintas localidades de Huelva e incluso de otras provincias como Cádiz o Sevilla, lo que hizo del taller un mosaico lingüístico cargado de riqueza y diversidad. “Fue muy bonito ver cómo cada uno aportaba su granito de arena, recordando palabras que escuchaban de niños, o expresiones que hoy apenas se usan pero que evocan escenas cotidianas llenas de identidad”, destacó Martín.

El taller fue más que una actividad lúdica y se convirtió en un acto de reivindicación cultural, de autoestima lingüística, y sobre todo, una forma de mantener activas la mente y la memoria, al tiempo que se fomenta la participación y la cohesión entre los residentes.

El centro agradeció la colaboración de Nuria con un ramo de flores.

San Valentín en el Centro

Esta no fue la única celebración especial en el mes de febrero. También se vivió con ilusión el Día de San Valentín, una fecha que el centro quiso dedicar al amor en todas sus formas: fraternal, familiar, entre amigos y compañeros. En un ambiente entrañable, los mayores decoraron los espacios comunes con adornos elaborados por ellos mismos, mientras sonaban canciones de antaño interpretadas por la Rondalla ‘Amigos de la Música’ y los entrañables hermanos Rejilla, que pusieron banda sonora a una jornada llena de emociones.

San Valentín en el Centro de Mayores.

Desde el Centro de Mayores y Dependientes de Cartaya destacan que “este tipo de iniciativas se enmarcan en un programa amplio de actividades culturales y sociocomunitarias que se desarrollan durante todo el año, con el objetivo de mantener activos a los mayores, fortalecer vínculos y conectar el centro con la vida social del pueblo”.

Compartir
Scroll al inicio