Una joya en las tierras de Huelva
En el corazón de Escacena del Campo, entre colinas de historia y misterio, se alza Tejada la Vieja, el yacimiento arqueológico que susurra los secretos de una de las civilizaciones más enigmáticas de la Península Ibérica: Tartessos. Considerada la única ciudad tartésica excavada en extensión, este enclave es un auténtico tesoro escondido que nos transporta al siglo VIII a.C., cuando los fenicios llegaban a estas tierras en busca de metales preciosos.
Hoy, Tejada la Vieja no solo es Bien de Interés Cultural y Paisaje Protegido de Andalucía, sino también un epicentro de investigaciones científicas que desvelan, poco a poco, la grandeza de esta civilización.
Tejada la Vieja y la huella de Tartessos
Si las piedras hablaran, contarían historias de una ciudad vibrante, erigida sobre una colina estratégica, con murallas imponentes y una organización urbana adelantada a su tiempo. Ubicada a tan solo 11 kilómetros de Escacena del Campo, esta ciudad compartía época con otros grandes asentamientos tartésicos como Ilipla (Huelva), el Castillo de Doña Blanca (Cádiz) y El Carambolo (Sevilla).
Pero, ¿por qué se fundó aquí? La respuesta está en las entrañas de la tierra: las minas de Aznalcóllar y Riotinto fueron el imán que atrajo a los tartesios y a sus aliados fenicios, quienes convirtieron este enclave en un nodo comercial de primer nivel.
Murallas, templos y calles del pasado
Lo que hace especial a Tejada la Vieja no es solo su historia, sino lo que aún se puede ver hoy. Desde los años 80, las excavaciones de la Diputación de Huelva y la Universidad de Huelva han sacado a la luz estructuras impresionantes:
- Murallas ciclópeas que protegían la ciudad con un sistema defensivo excepcional.
- Calles y viviendas que revelan una planificación urbana sin precedentes en la región.
- El Santuario Fundacional, clave para entender las creencias y rituales tartésicos.
A pesar del paso de los siglos, su esencia sigue intacta, permitiéndonos pasear entre sus ruinas y sentir la grandeza de Tartessos en cada piedra.
Planifica tu visita
La Asociación Cultural Scatiana, dentro del acuerdo de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Escacena y la Diputación de Huelva, realiza visitas guiadas gratuitas a Tejada la Vieja cada domingo alterno del mes. Estas visitas tienen una duración aproximada de tres horas, teniendo en cuenta la visita al centro de visitantes, desplazamiento y la visita en sí al Yacimiento Arqueológico.
Punto de encuentro y desplazamiento
El recorrido comienza en el Centro de Visitantes de Tejada la Vieja, en Escacena del Campo. Desde allí, cada visitante deberá desplazarse en su propio vehículo hasta el yacimiento, con un coche de la organización guiando el camino.
Accesibilidad
El yacimiento, enclavado en un terreno pedregoso y con pendientes pronunciadas, no está adaptado para personas con movilidad reducida. Se recomienda llevar calzado cómodo y agua, especialmente en días calurosos.
Mejor época para visitarlo
La primavera y el otoño son las estaciones ideales para descubrir Tejada la Vieja sin el rigor del calor estival.
Reserva tu experiencia
Las visitas se realizan cada dos domingos y son gratuitas. Para más información y reservas:
- Web oficial: tejadalavieja.com
- Reservas: https://tejadalavieja.com/visitas-guiadas/
- Teléfono: 959 87 17 10
- Correo electrónico: info@tejadalavieja.com
Un viaje en el tiempo que no puedes perderte
Pocas oportunidades hay de caminar por una auténtica ciudad tartésica y sentir el peso de una civilización legendaria bajo tus pies. Tejada la Vieja no es solo un yacimiento, es una puerta abierta al pasado, un lugar donde la historia sigue viva y espera ser descubierta.
Si quieres sumergirte en un mundo de mitos, arqueología y paisajes espectaculares, este es tu momento. No dejes que la historia te la cuenten… ven a vivirla en primera persona.
Fuentes consultadas:
- Sitio web oficial de Tejada la Vieja: https://tejadalavieja.com/
- Portal de Turismo de Andalucía: https://www.andalucia.org/listing/enclave-arqueologico-de-tejada-la-vieja/18255102/
- Diputación de Huelva – Patrimonio Arqueológico: Información sobre excavaciones y estudios realizados en el yacimiento.
- Universidad de Huelva – Estudios sobre Tartessos: Investigaciones arqueológicas en Tejada la Vieja.
- Publicaciones de la Dra. Clara Toscano Pérez: Estudios científicos sobre la organización urbana y la importancia del santuario fundacional del yacimiento.