El Carnaval de la Luz tiene tantos protagonistas como miembros de agrupaciones que suben a las tablas, pero pocos pueden decir que en solo dos días de concurso han actuado en tres modalidades diferentes. Este es el caso de Juan Martín Piosa, ‘Pecho’.
El carnavalero puntaumbrieño hizo triplete, estrenándose el lunes con la chirigota ‘Aquí están tus niños’, para continuar el martes en la orquesta de la comparsa juvenil ‘El saber de los poderes’, acompañando a su hijo en su debut en el escenario. Finalmente, cerró su participación con su guitarra en el cuarteto ‘Vamos a salvar el Carnaval’, aportando su arte en los cuplés y el popurrí.



Para Juan Martín Piosa, este no es un carnaval más. Su estreno en dos modalidades nuevas, chirigota y cuarteto, ha supuesto un desafío. “Adaptarme a la chirigota ha sido lo más difícil, es muy distinto a lo que siempre he hecho en comparsa”, confiesa. “Es cierto que de niño ya salí en chirigotas infantiles con ‘Los Fraguel Rock’ y ‘Los Picoletos del Espacio’, pero era muy distinto”, recuerda entre risas y recuerdos de aquellos bonitos años. También es su primera vez en un cuarteto, donde colabora con la guitarra, aportando el toque musical al repertorio.

Pero, sin duda, la experiencia más especial ha sido compartir escenario con su hijo en la comparsa juvenil. “Siempre ha sido mi acompañante en el carnaval y este año soy yo quien lo acompaña a él. Lo estamos viviendo de una manera muy especial en casa”, cuenta emocionado. Su hijo, Juan, ha debutado en el Teatro del Mar como tenor y percusionista, tocando el djembé, y su padre ha estado ahí para arroparlo en este primer contacto con las tablas.

Actuaciones y ensayos, todo un reto
Compaginar su participación en tres grupos ha sido todo un reto. Los ensayos en Huelva han sido exigentes y los desplazamientos continuos. “Han sido cuatro meses de mucho trasiego. Tres días mínimo de ensayos, más el tiempo dedicado a cada agrupación. La verdad es que con la Peña ‘La Murga de Huelva’, que saca la chirigota y también el cuarteto, es fácil trabajar y me lo ponen fácil”, explica.
Además de su papel como músico e intérprete, Juan Martín ha aportado su talento como autor. En la actuación de la chirigota ‘Aquí están tus niños’, el grupo cantó un pasodoble de su autoría dedicado a Punta Umbría y a una persona muy querida en el pueblo como era ‘Fai’. “Salió del corazón, fue un momento muy emocionante. Lo viví de una manera muy especial sobre el escenario, ya que era algo nuevo para mí que el grupo cantase una letrilla escrita de mi puño y letra. El público se emocionó y noté una sensación increíble. También agradezco mucho a la gente que me ha felicitado en la calle por este homenaje a alguien tan querido en nuestra Punta Umbría. La verdad es que no me esperaba que fuese a gustar tanto”, cuenta.
Apoyando a la cantera
Caso aparte es su participación en la comparsa juvenil, donde valora muy positivamente la actitud de los niños y niñas, su buen hacer, así como el trabajo de su director, Francisco Tinoco Tinoco. “Participar con los niños es algo espectacular. Se ríen, disfrutan y se dejan llevar. Les gusta el cachondeo, pero también el aprendizaje. Está siendo, de verdad, una experiencia inolvidable”.
Juan valora el esfuerzo de su grupo y destaca la importancia de inculcar la afición en las nuevas generaciones. «Es muy importante este tipo de iniciativas para hacer cantera en el carnaval. Sin estas agrupaciones juveniles, la fiesta no tendría futuro. Que siga siempre habiendo gente joven aprendiendo y disfrutando del carnaval es imprescindible«.
En este sentido, resalta el esfuerzo y la entrega del director de la escuela de Carnaval. «Francis hace un trabajo sobresaliente con los niños. Hay chiquillos que nunca han cantado antes, que no tienen experiencia en el carnaval, y él los coge, les enseña y los pone ahí en el escenario. Y el cambio que dan es increíble. Lo que consiguen Francis y los niños es digno de admiración. Tengo que darle las gracias por haberme dejado participar en la comparsa sobre las tablas, algo que en principio no había sido mi idea«.
Esperando el Carnaval en la calle
Juan no pierde de vista el carnaval de calle, que también es parte esencial de la fiesta. “Disfruto del teatro, pero mi carnaval de verdad es estar en la calle. Este año será especial porque estaré con mi hijo, con la familia y con los amigos”, dice con ilusión.
Con una energía inagotable, Juan Martín Piosa demuestra que el carnaval es más que una fiesta; es pasión, esfuerzo y entrega. Y este año, su compromiso con el Carnaval de la Luz es una prueba de que estas fiestas son muy especiales para los puntaumbrieños.